Yahoo España Búsqueda web

  1. Incluye resultados de

    revoluciones pacíficas

Search results

  1. En este artículo, exploraremos qué son las revoluciones pacíficas, su historia, los líderes y movimientos más importantes, las estrategias utilizadas, el impacto en la sociedad, los desafíos enfrentados, el papel de la tecnología y las lecciones aprendidas de estos movimientos transformadores.

  2. 20 de sept. de 2019 · Algunas de las manifestaciones y protestas que desencadenaron grandes cambios sociales han sido organizadas por estudiantes. Jóvenes como Greta Thunberg han liderado grandes cambios sociales a lo...

  3. Gene Sharp: El ideólogo de las revoluciones pacíficas. Hablar de este filósofo norteamericano (Ohio,1928) supone encontrarse de bruces con la sapiencia. Conocido en todo el mundo por su defensa de la no violencia como herramienta para derrocar el poder dictatorial, fue nominado al Premio Nobel de la Paz en el año 2009.

  4. Esta corriente defiende la idea de que es posible lograr transformaciones significativas sin recurrir a la violencia, a través de la resistencia no violenta y la participación ciudadana. En este artículo, exploraremos qué es una revolución pacífica, ejemplos históricos de este tipo de revoluciones, las ventajas y desafíos que enfrentan ...

  5. Las revoluciones pacíficas son movimientos de cambio social y político que buscan alcanzar sus objetivos sin recurrir a la violencia. Estos movimientos se basan en principios como la resistencia civil, la desobediencia civil y la no cooperación con las autoridades opresivas.

  6. Este artículo describe la evolución del movimiento pacifista desde las campañas antinucleares de los años 60 y 80 del siglo XX, hasta sus manifestaciones a comienzos del siglo XXI. Pese a que, generalmente, la historiografía ha considerado mayoritariamente al movimiento pacifista como agotado durante los últimos 15 años, la tesis de este ...

  7. Tomaremos como muestras profundas de la reflexión política latinoamericana las coyunturas paradigmáticas de Bolivia, Chile, Venezuela, Perú, Uruguay y Argentina, donde se observan contradicciones sociales y antagonismos ideológicos profundos y bastos.