Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 22 de mar. de 2024 · El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. El síndrome de Marfan afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.

  2. 2 de sept. de 2021 · Marfan syndrome (MFS) is an autosomal dominant, age-related but highly penetrant condition with substantial intrafamilial and interfamilial variability. MFS is caused by pathogenetic variants in FBN1, which encodes fibrillin-1, a major structural component of the extracellular matrix that provides s …

  3. Sindrome de Marfan. ¿Quién tiene síndrome de Marfan? Aproximadamente 1 de entre 5,000 personas tiene síndrome de Marfan. Esto incluye a hombres y mujeres de todas las razas y de todos los grupos étnicos. El Sindrome de Marfan puede ser hereditario, esto quiere decir que heredan la mutación de un padre que tiene el Sindrome de Marfan.

  4. GENERALIDADES. El síndrome de Marfan, una enfermedad sistémica del tejido conjuntivo, tiene un patrón de herencia autosómico dominante. Se caracteriza por anomalías esqueléticas, oculares y del aparato cardiovascular. Pueden ocurrir también neumotórax espontáneo, ectasia dural y estrías atróficas.

  5. Definición: El síndrome de Marfan (SM) es una enfermedad sistémica del tejido conectivo, caracterizada por una combinación variable de manifestaciones cardiovasculares, músculo-esqueléticas, oftalmológicas y pulmonares. Epidemiología: La prevalencia se estima en 1/5.000 y afecta por igual a ambos sexos.

  6. El síndrome de Marfan (SM) es una enfermedad sistémica del tejido conectivo, caracterizada por una combinación variable de manifestaciones cardiovasculares, músculo-esqueléticas, oftalmológicas y pulmonares. ORPHA:558. Nivel de clasificación: Trastorno. Sinónimo (s): MFS. Prevalencia: 1-5 / 10 000. Herencia: Autosómica dominante.

  7. El síndrome de Marfan es una enfermedad causada por una alteración genética en el cromosoma 15. Las mutaciones que se producen en genes de este cromosoma provocan alteraciones en las proteínas que forman parte del tejido conectivo.