Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Palo horizontal suspendido de dos cuerdas por sus extremos y que sirve para ejercicios gimnásticos. 2. m. Anat. Uno de los huesos del carpo, que en el ser humano forma parte de la segunda fila.

  2. El trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos, es decir, que no se cruzan, aunque sean prolongados. Estos son llamados bases del trapecio. En tanto, sus otros dos lados no son paralelos. Es decir, el trapecio es un polígono con cuatro lados, cuatro ángulos interiores y dos diagonales.

  3. Los trapecios se usan para calcular el área de una figura. La fórmula para calcular el área de un trapecio es (B + b) x h/2, donde B y b son los lados paralelos y h es la altura. La fórmula también se puede aplicar a los trapecios escalenos.

  4. En la geometría se llama trapecio a un cuadrilátero que tiene solamente un par de lados paralelos. [1] [2] [3] [4] Un trapecio es necesariamente un cuadrilátero convexo en geometría euclídea. Los lados paralelos se llaman bases del trapecio.

  5. El trapecio es un polígono que cuenta con cuatro lados y cuatro vértices. Se caracteriza por tener dos lados paralelos entre sí, mientras que los otros dos lados no paralelos se denominan bases y los no paralelos se llaman alturas o laterales. 📗 Concepto de trapecio.

  6. El trapecio es una figura geométrica de cuatro lados (cuadrilátero), que solo tiene dos lados paralelos entre sí, es decir, que nunca se cruzarán, así se prolonguen. Dichos lados paralelos reciben el nombre de base mayor (B) y base menor (b).

  7. trapecio. m. Barra horizontal suspendida de dos cuerdas por sus extremos y que sirve para realizar ejercicios gimnásticos: lo más emocionante del circo son los números en el trapecio. geom. Cuadrilátero irregular que tiene paralelos solamente dos de sus lados, los cuales se llaman bases. anat. Hueso del carpo.