Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Gilbert Keith Chesterton (pronunciado como /'gɪlbət ki:θ 'ʧestətən/, Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo XX.

  2. cedgkchesterton.cat › es › el-mundo-de-chestertonEl mundo de G. K. Chesterton

    Chesterton es una figura arraigada a un país: Inglaterra, o todavía más, a su “Little England”, que vive una época de esplendor material e imperial, de progreso científico e industrial y, a la vez, un tiempo de crisis democrática y de grandes desigualdades, sobre la que proyecta una mirada crítica por medio de una obra literaria y ...

  3. Escritor inglés, Gilbert Keith Chesterton, más conocido como G. K. Chesterton, nombre con el que firmó sus obras, nació en el seno de una familia de clase media, estudiando Dibujo y Pintura en la Slade School of Art, y Literatura en el London University College, dejando inconclusas ambas carreras.

  4. G.k. Chesterton. Londres, (1874-1936). G. K. Chesterton, ensayista y novelista, mostró siempre en sus obras una honda preocupación religiosa, un agudo sentido del humor y un espíritu crítico mediante el empleo de la paradoja.

  5. Es una breve, y polémica visión de conjunto de Inglaterra a través de su historia en la que Chesterton pone de manifiesto sus filias y sus fobias, así como su muy original pensamiento. Conviene leer el libro teniendo a mano una cronología histórica convencional.

  6. Hace 12 horas · Leandro Arellano nos ofrece la traducción de un reflexivo ensayo literario de G. K. Chesterton, en conmemoración de los 150 años de su nacimiento. La inglesa es una literatura modelo o ejemplar, señalaron autoridades notables de nuestra propia lengua, como Borges, Reyes y Unamuno, entre los primeros. La edición, el comercio, la ...

  7. Chesterton era un lúcido pensador sobre la realidad política y social que le circundaba con defensa de la sencillez de los primigenios valores cristianos, fundando en el año 1911 una publicación con el también escritor británico de origen francés Hilarie Belloc.