Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Las provincias eran las divisiones administrativas utilizadas en Venezuela desde la colonización española hasta la conclusión de la Guerra Federal, cuando una nueva constitución transformó a estas subdivisiones en estados federales.

  2. Las provincias eran las divisiones administrativas utilizadas en Venezuela desde la colonización española hasta la conclusión de la Guerra Federal, cuando una nueva constitución transformó a estas subdivisiones en estados federales.

  3. Ya para 1840 el país contaba con 13 provincias: Apure, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida y Trujillo. La creación de las nuevas provincias se daba con la separación de las provincias mayores en territorios más fáciles de manejar.

  4. Algunas de las provincias de Venezuela que te mostraremos a continuación ya existían, con algunas diferencias en sus divisiones, desde la época de la colonia española; posteriormente, con la instauración de nuevas constituciones, se fueron creando nuevas provincias.

  5. La provincia de Venezuela o provincia de Caracas fue una antigua provincia perteneciente al Imperio español, creada con la finalidad de organizar mejor la administración de parte de los territorios denominados de Tierra Firme (hoy Venezuela, Colombia y Panamá).

  6. Como lo señala el mapa de la figura 6.3 el territorio nacional ha sido subdividido en ocho provincias fisiográficas como sigue: 1) Cordillera de Mérida y Sierra de Perijá, 2) Sistema Montañoso del Caribe, 3) Cuenca de Maracaibo, 4) Cuenca del Orinoco y Río San Juan, 5) Escudo de Guayana, 6) Los Llanos, 7) Plataforma ...

  7. Las seis provincias que conformaron originalmente la capitanía general de Venezuela, con excepción de Trinidad y con el agregado de la provincia de Barinas, al ser esta segregada de la de Caracas en 1786, se mantendrían en el momento de la llegada de los movimientos independentistas a Venezuela, hasta ser reorganizadas por los ...