Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La copla, copla andaluza, canción española o canción folklórica es un género artístico de la música de España que conjuga música, letra e interpretación. Traje de Rocío Jurado. Apareció en España a principios del siglo XX y se mantuvo vigente incluso durante la Guerra Civil española y la posguerra.

  2. La copla, copla andaluza, canción española o canción folklórica es un género artístico de la música de España que conjuga música, letra e interpretación. Traje de Rocío Jurado. Apareció en España a principios del siglo XX y se mantuvo vigente incluso durante la Guerra Civil española y la posguerra.

  3. La Copla Tradicional es un género musical muy arraigado en la cultura andaluza. Es una mezcla de canciones populares de origen popular, con influencias de la música folk, el flamenco y el jazz. Esta música es una expresión artística única que refleja la diversidad y la riqueza de la cultura andaluza.

  4. 21 de nov. de 2023 · El poeta tuvo acceso a la educación y creó un género musical en sí mismo; sus condiciones económicas y su papel en sociedad eran radicalmente distintos y, para Pascual, eso es algo determinante.

  5. 25 de oct. de 2008 · El documental debate la evolución del género y la distinción de las coplas populares y las de autor. Entre otros, intervienen: el compositor y productor musical, Pive Amador; el escritor Manuerl Barrios; la actriz y cantante, Gloria de Jesús; el dramaturgo, Salvador Távora; y el profesor de cirujía y aficionado a la canción ...

  6. La copla es un género musical popular en España, especialmente en Andalucía. Se caracteriza por su melodía pegadiza y sus letras emotivas que suelen relatar historias de amor, desamor, nostalgia y lucha. La copla se popularizó en la década de 1930 y alcanzó su máximo esplendor en las décadas de 1940 y 1950.

  7. 8 de abr. de 2024 · Escribió el libro Flamenco y canción española en el que reflexiona sobre los orígenes y las relaciones entre estos dos géneros. Cuenta que la tonadilla escénica, los ciegos cantores, el cuplé o...