Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Dentro de los géneros generalmente ubicados dentro de esta corriente radical se encuentra la música aleatoria, la música electrónica en vivo, el teatro musical, la música ritual, la composición de procesos, el happening musical, o la música intuitiva, entre muchas otras.

  2. Acerca de Música académica del siglo xx. La música docta del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, contemporánea, o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el estilo romántico tardío y posromántico de Serguéi Rajmáninov ...

  3. Música del siglo XX: Usado normalmente para describir la amplia variedad de subgéneros posteriores al Romanticismo empleados hasta el año 2000, incluyendo a los compositores posrománticos, modernistas y posmodernos.

  4. La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, contemporánea, docta o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el estilo romántico tardío y posromántico de Serguéi Rajmáninov, Gustav Mahler y Richard Strauss, el ...

  5. La música académica contemporánea es la que se ha creado a partir de la retirada del modernismo musical a mediados de los años setenta, aunque en ocasiones se suele incluir de forma más amplia a todas las formas de la música postonal luego de la muerte de Anton Webern y del término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

  6. Introducción. En este artículo trataremos la problemática constitución de la forma musical en buena parte de la música del siglo XX. Ésta se habría originado en el abandono del sistema armónico tonal ocurrido a comienzos de ese siglo en el seno de la música académica occidental.

  7. portantes de la música académica de los siglos XX y XXI. La hipótesis fundamental que se asume y ordena el estudio es la existencia, hasta al menos la década del 50, de dos grandes modos de configuración formal: el aditivo y el organicista.