Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Definición RAE de «anexionar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Unir o incorporar algo, especialmente un país o una parte de su territorio, a otro.

  2. anexionar conjugar ⇒. tr. Anexar, especialmente un territorio: anexionaron las tierras fronterizas. También prnl.: la corona británica se anexionó varios territorios.

  3. 'Incorporar o agregar [una cosa, especialmente un territorio] a otra'. Lleva un complemento con a, que expresa aquello a lo que se agrega o incorpora lo designado por el complemento directo: «Poco después de que Hitler anexionara Austria al Reich alemán, Gödel perdió su puesto» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]).

  4. anexionar. v. tr. y prnl. Unir una cosa a otra para depender de ella, especialmente un territorio o un estado. anexar, agregar. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  5. anexionar. añadir, adicionar, agregar, anejar, anexar, sumar, unir. Antónimos: disociar, separar. 'anexionar' aparece también en las siguientes entradas: agregar - anejar - anexar - añadir - disociar - fundir - fundirse - fusionar - incorporar - incorporarse.

  6. Definición RAE de «anexión» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de anexionar.

  7. Agregar un territorio o posesión a los ya existentes. Ejemplo: Los primeros habitantes de Palau, fueron probablemente de Indonesia, poblaron las islas en el 1000 adC. El explorador español Ruy López de Villalobos avistó las islas en 1543 y las anexionó al Imperio Español. “ Palau ”.