Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. aprende.guatemala.com › general › historia-del-pueblo-garifuna-en-guatemalaHistoria del pueblo Garífuna en Guatemala

    24 de nov. de 2020 · El pueblo garífuna de Guatemala es una de las etnias más importantes del país debido a su tradición histórica, cultural, lingüística y gastronómica. El pueblo Garífuna —también conocido como Garínagu—, tocó tierra centroamericana hace más de 200 años.

  2. Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes tradiciones culturales, mezcla del África Occidental y de sus ancestros caribes-arahuacos a pesar de las amenazas sucesivas de la esclavitud, la colonización ...

  3. Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originarios de varias regiones del Caribe, que principalmente reside en Honduras y Guatemala, donde hoy su cultura es muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios negros, caribes negros o Black Caribs.

  4. 7 de feb. de 2014 · Un visita por Livingston en el Día Nacional del garífuna es ser testigo de su singularidad en esta aislada localidad del oriente de Guatemala.

  5. Los garífuna son un grupo étnico descendientes de africanos, aborígenes caribes y arahuaco, que reside en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, al sur de México y Estados Unidos. También se les conoce como garifuna o caribes negros. Se estima que son más de 600 mil sus miembros.

  6. 17 de feb. de 2021 · Fuerte identidad. El pueblo garífuna es una más de las etnias que conviven en Guatemala, con un conjunto de indicadores culturales muy bien definidos, dentro de los cuales destaca su...

  7. 25 de jun. de 2008 · La región donde el pueblo Garífuna habita en en Livingston y Puerto Barrios en la costa atlántica. También hay pueblos en Honduras y Costa Rica. Su cultura se basa en muchas tradiciones del caribe. Su idioma tiene aportes de arawak, caribe, francés, inglés y español.