Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Vida. Francisco Suárez nació en Granada el 5 de enero de 1548. A los 13 años se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Tras reiteradas negativas superadas por su propia insistencia fue admitido en la Compañía de Jesús con 16 años. Se aplicó al estudio de la filosofía y de la teología en el Colegio de la ...

  2. Francisco Suárez 1 (1548-1617), español de Granada, filósofo y teólogo de la orden de la Compañía de Jesús. Así podríamos presentar, siguiendo a Sepúlveda del Río y Prieto López, 2 la figura de este singularísimo hombre de la escolástica renacentista. Tres notas universales lo definen, y configuran, a la vez, la razón suficiente por la que la filosofía habría desplazado su ...

  3. 2 El desarrollo del presente estudio menciona la totalidad de veces que Francisco Suárez se ocupa del término a priori, focalizando el análisis en las D.M. I, VI, 26 y D.M. I, V, 38. En continuidad con los artículos sobre la impronta de Suárez en la modernidad conviene se subraye que en ningún caso el tema de la adjetivación a priori

  4. 26 de feb. de 2021 · Este jueves 25 de febrero, a aproximadamente las 7:58 a. m., falleció Francisco Antonio Suárez, mejor conocido por ser el gurú de la pérdida de peso y autor de los libros 'Diabetes sin ...

  5. 4 de jul. de 2017 · Este trabajo se propone ofrecer un balance de aquellos aspectos de la reflexión de Francisco Suárez sobre el Derecho que pueden implicar mayor interés para la cultura jurídica del presente. Se analiza, con especial atención, el carácter innovador de la concepción jurídica de Suárez con respecto a la tradición medieval y a las doctrinas de su tiempo.

  6. 1 de ene. de 2024 · Francisco Suárez and His Legacy: The Impact of Suárezian Metaphysics and Epistemology on Modern Philosophy, Milano: Vita e Pensiero, pp. 227-241. Suárez, F. (1960-1966), Disputaciones Metafísicas.

  7. Francisco Suárez, SJ (5 January 1548 – 25 September 1617) was a Spanish Jesuit priest, philosopher and theologian, one of the leading figures of the School of Salamanca movement. His work is considered a turning point in the history of second scholasticism, marking the transition from its Renaissance to its Baroque phases.