Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Una cura significa que el cáncer ha desaparecido con el tratamiento y que no se requiere de tratamiento adicional aunado que no se tiene la expectativa de que el cáncer vaya a regresar. Es poco común que un médico pueda asegurar que el cáncer nunca regresará. En la mayoría de los casos toma tiempo el poder determinar si el cáncer ...

  2. Una resección endoscópica es en pocas ocasiones una opción para algunos cánceres pequeños en etapa T1a. Después de la cirugía, no se necesita tratamiento adicional. Etapa IB: la cirugía es el tratamiento principal para esta etapa de cáncer de estómago (gastrectomía total o subtotal). La quimioterapia o quimiorradiación ...

  3. La etapa del cáncer es uno de los factores más importantes para seleccionar la mejor manera de tratar el cáncer de próstata. La etapa del cáncer de próstata se determina según la extensión del cáncer (usando las categorías T, N, y M), el nivel de PSA y la puntación de Gleason (grupo de grado) cuando se diagnosticó por primera vez. Para los cánceres de próstata que no se han ...

  4. 1 de dic. de 2020 · El cáncer de mama en estadio 4 o metastásico es cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Pronóstico y esperanza de vida.

  5. La segunda etapa se denomina fase “in situ”. Se caracteriza por la existencia de la lesión cancerosa microscópica localizada en el tejido donde se ha originado. En los adultos suele durar entre 5 y 10 años dependiendo del tipo de cáncer. En ella, tampoco aparecen síntomas o molestias en el paciente. En determinados casos como en el ...

  6. 30 de abr. de 2024 · Los signos y síntomas del cáncer de próstata en estadio 4 pueden incluir: Dolor al orinar. Dificultad para comenzar a orinar. Dificultad para vaciar la vejiga completamente. Chorro de orina más débil. Micción más frecuente. Sangre en la orina o el semen. Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis. Cansancio.

  7. Etapas I y II: la tiroidectomía total es el tratamiento principal contra el MTC y a menudo cura a los pacientes con MTC en etapa I o II. Por lo general, se extraen también los ganglios linfáticos adyacentes. Debido a que se extirpa la glándula tiroides, se requiere terapia de hormona tiroidea después de la cirugía.