Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La segunda etapa se denomina fase “in situ”. Se caracteriza por la existencia de la lesión cancerosa microscópica localizada en el tejido donde se ha originado. En los adultos suele durar entre 5 y 10 años dependiendo del tipo de cáncer. En ella, tampoco aparecen síntomas o molestias en el paciente. En determinados casos como en el ...

  2. 27 de feb. de 2024 · Cuando el cáncer es localizado es común que no se presenten síntomas en las primeras etapas. Por eso, en un nivel 3 los signos que puede tener son principalmente problemas urinarios, como un flujo débil, una micción frecuente, incontinencia, sangre en la orina o semen, tener ganas de orinar, pero al momento de ir al baño no suceda nada ...

  3. El tratamiento del cáncer de recto se basa en gran medida en la etapa (extensión) del cáncer, aunque otros factores también pueden ser importantes. Las personas con cánceres rectales que no se han extendido a sitios distantes se tratan generalmente con cirugía. Puede que la radioterapia y la quimioterapia también se suministren antes o ...

  4. Para el TNBC en etapa avanzada en el que las células cancerosas tienen la proteína PD-L1, el primer tratamiento puede consistir de inmunoterapia (con pembrolizumab) más quimioterapia. La proteína PD-L1 se encuentra en aproximadamente 1 de cada 5 casos de TNBC. Para los casos de TNBC en etapa avanzada en los que ya se haya probado con al ...

  5. Debido a que el cáncer de riñón en etapa avanzada es muy difícil de curar, los estudios clínicos de nuevas combinaciones de terapias dirigidas, la inmunoterapia, u otros tratamientos nuevos también conforman opciones. Para algunas personas, los tratamientos paliativos como la radioterapia podrían ser la mejor opción.

  6. Por ejemplo, si la tasa relativa de supervivencia a 5 años para una etapa específica de cáncer de cuello uterino es 90%, esto significa que las mujeres que padecen ese cáncer tienen, en promedio, alrededor de 90% de probabilidades, en comparación con las mujeres que no padecen ese cáncer, de vivir al menos 5 años después de recibir el diagnostico.

  7. 16 de mar. de 2024 · Si recibes un diagnóstico de cáncer de páncreas, habla con el equipo de atención médica sobre las pruebas genéticas. Las pruebas genéticas usan una muestra de sangre o de saliva para buscar cambios hereditarios en el ADN que aumentan el riesgo para cáncer. Los resultados de las pruebas genéticas pueden ayudar a guiar el tratamiento.