Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Mercedes Sosa. (Haydé Mercedes Sosa; San Miguel de Tucumán, Argentina, 1935 - Buenos Aires, 2009) Cantante argentina, una de las máximas figuras de la música folclórica y testimonial de América Latina en el siglo XX. De humilde origen obrero, su familia descendía de indígenas diaguitas.

  2. Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) [3] fue una cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folclore argentino.

  3. HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba.

  4. Haydee Mercedes Sosa, conocida artísticamente como Mercedes Sosa, fue una cantante de raíz folclórica argentina muy reconocida en América Latina y Europa, nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935. Considerada una de las exponentes principales de la nueva canción.

  5. Cantante argentina. Canciones: Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Solo le pido a Dios, Duerme negrito... Género: Folclore, protesta. Partido político: Partido Comunista. Padres: Ernesto Quiterio Sosa y Ema del Carmen Girón. Cónyuge: Manuel Óscar Matus (m. 1957) Hijos: Fabian Matus. Nombre: Haydée Mercedes Sosa.

  6. Haydée Mercedes Sosa Girón nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, en una familia de origen humilde integrada por su padre, un obrero de la industria azucarera, y su madre, que trabajaba de lavandera para las familias más acomodadas de la ciudad. Desde joven, mostró un gran interés por la música, influenciada por el ...

  7. Haydée Mercedes Sosa, conocida artísticamente como Mercedes Sosa, fue una cantante y referente de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folklore argentino. Se la conoció como “La Voz de América Latina.”, y también como “La Negra Sosa”.