Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, 5 para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo,

  2. Si el hombre pudiera decir. El poema analizado pertenece a la obra de uno de los mejores poetas de toda la literatura española: Luis Cernuda. Está incluido en el libro Los placeres prohibidos (1931) TEMA. Mediante el una hermosa redacción, Cernuda pretende explicar el significado que para él tiene el amor, intentando presentarlo en su ...

  3. 3 de oct. de 2022 · Este fragmento de Si el hombre pudiera decir lo que ama resume el espíritu de uno de los poemas más célebres y emotivos del poeta sevillano Luis Cernuda (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 - Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963). En él, Cernuda revela una de sus grandes obsesiones: la dificultad entre encajar su concepto de amor ...

  4. 11 de oct. de 2016 · Si el hombre pudiera decir de Luis Cernuda es una obra escrita por el autor y que pertenece al libro de poemas llamado “Los placeres prohibidos”, publicado en el año 1931. Las voces que más saben de literatura establecen que en este libro el autor procede a acercarse al surrealismo, un movimiento que ya se gestaba en algunos contemporáneos suyos.

  5. si muero sin conocerte, no muero, porque no he. vivido.”. Este poema titulado “Si el hombre pudiera decir…”, escrito en 1931 y recogido en la obra “Los placeres prohibidos”, pertenece al escritor sevillano Luis Cernuda (Sevilla 1902, México, D.F 1963), que reunió todos sus libros bajo un título global y muy revelador: “La ...

  6. lahispaniola.es › examen-2a-luis-cernudaEXAMEN 2A Luis Cernuda

    5b. Localice el poema en la trayectoria poética de Cernuda y comente dos rasgos, apoyados en ejemplos del texto, característicos de esta fase de su producción (18 puntos). El texto a estudio es el poema “Si el hombre pudiera decir…”, texto sin título que pertenece al poemario Los placeres prohibidos (1931) de Luis Cernuda (1902-1963).

  7. 22 de ene. de 2019 · El poema es un canto a la libertad del hombre para poder proclamar el objeto del deseo. Sigui endo la línea combativa y reivindicativa que hemos visto en "Diré cómo nacisteis", Cernuda presenta como posibilidad que el hombre "pudiera decir lo que ama" (el uso del imperfecto de subjuntivo no es gratuito, ya que se refiere a una situación hipotética que aún no se ha producido).