Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón se refieren al conocimiento y la educación filosófica de los individuos. Así, Sócrates le pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna.

  2. En estas obras encontramos ya el pensamiento de Platón en toda su dimensión. La influencia de Sócrates es mínima, y el pensamiento que expresa en los diálogos responde estrictamente al pensamiento de Platón. Su actividad se centra fundamentalmente en la Academia en Atenas.

  3. 6 coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles. En el cuadro de Rafael La escuela de Atenas, Platón señala hacia arriba. Con el dedo apunta al lugar donde, en su opinión, reside el mundo verdadero, el de las ideas. Para Aristóteles, el mundo verdadero es el sensible, y la esencia de las cosas no reside en un mundo separado, sino ...

  4. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:PlatónPlatón - Encyclopaedia Herder

    Platón dice literalmente en varios textos que el conocimiento es un recuerdo (Fedón, 72e-77a, ver texto) de nuestra alma que ha existido con anterioridad (afirmación de tipo órfico) (Fedro, 249b-250c, ver texto), pero esta afirmación es del mismo rango que todas las que Platón efectúa en sus mitos, analogías y metáforas, y debe entenderse en el sentido que hemos apuntado anteriormente ...

  5. 31 de ene. de 2019 · La Teoría de las Ideas, una de las ideas principales de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o dos dimensiones en la realidad. Por un lado está el mundo sensible, el mundo de las cosas físicas, del cambio, de multiplicidad y está sometido a generación y corrupción. Por lo tanto, no es más que mera apariencia.

  6. Homenaje a Platón del proyecto Filosofía en español. Platón Hay fundamentos sólidos para considerar a Platón como el verdadero fundador de la filosofía como nueva “disciplina institucionalizada”, como disciplina académica (que no puede confundirse con lo que hoy llamamos filosofía universitaria, de profesores para profesores).Podría decirse entonces que antes de Platón no hubo ...

  7. Platón fue un filósofo activo en la Antigua Grecia entre los siglos V y IV a. C.Su pensamiento, junto al de su maestro Sócrates y al de su discípulo Aristóteles, fue una de las bases sobre la que se desarrolló la filosofía occidental.. Su verdadero nombre era Aristocles Podros.Se supone que habría sido llamado Platón por su maestro de gimnasia a causa del ancho de sus hombros.