Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Tabla de contenido. Mejía, Tomás (1820-1867). Militar mejicano, nacido en Pinal de Amoles (1820) y fallecido en Querétaro (1867). Afiliado al Partido Conservador, participó activamente en la guerra contra Estados Unidos de América (1847) y contra los liberales (1854-1855), destacándose en la toma por dos veces de Querétaro.

  2. Opposition to the Liberal Reform Although the religious character of opposition to Liberal Reform measures emerged during 1856-57, the spectre of General Antonio Lopez de Santa Anna still hung over their military opponents. Personal loyalty to Santa Anna went deep in some sections of the Mexican army officer corps. Mejia and his associates

  3. 18 de sept. de 2021 · Tomas Mejía, a diferencia de una parte importante del grupo conservador, no era criollo ni mestizo, sino nacido en el seno de una familia otomí en Pinal de Amores, Querétaro. En contraste con ...

  4. 6 de ago. de 2018 · El 19 de junio de 1867 ejecutaron al emperador Maximiliano y a los militares conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía. Tras la caída del Segundo Imperio de México, la república fue restaurada y Benito Juárez recuperó el gobierno sobre todo el territorio mexicano.

  5. Biografía de Tomás Mejía. El día 17 de septiembre del año 1820, nació en Querétaro, en México, Tomás Mejía. Nació en el seno de una familia indígena, con unos recursos económicos muy precarios. Juan Cano y José Urrea, instruyeron a Tomás en algunas técnicas militares, como la monta y la ingeniería militar. Estos conocimientos ...

  6. José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía ( Pinal de Amoles, Querétaro; 17 de septiembre de 1820-Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un militar conservador mexicano que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...

  7. La sombra de Santa Anna alcanzó todo el periodo de la Reforma. Además, los comandantes militares jóvenes, Miguel Miramón, Leonardo Márquez y Tomás Mejía, eran sus admiradores, si no sus discípulos, y llegaron a ser los líderes del ejército conservador desde 1855 hasta su derrota definitiva en 1867.177 En muchos