Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entrando Calisto en una huerta empós de un falcón suyo, halló y a Melibea, de cuyo amor preso, començole de hablar. De la qual rigorosamente despedido, fue para su casa muy sangustiado 65. Habló con vn criado suyo llamado Sempronio, el qual, después de muchas razones, le endereçó a vna vieja llamada Celestina, en cuya casa tenía el ...

  2. Entradas La Celestina, en Madrid. Teatro Reina Victoria Madrid. En el último encuentro de Calisto y Melibea, el joven mancebo al saltar la tapia del huerto de Melibea para socorrer a otro de sus criados cae y muere. Lo que lleva al suicidio de Melibea ante la mirada compungida de su padre Pleberio, quien finaliza la tragicomedia con unas reflexiones morales y existencialistas.

  3. 11 de nov. de 2013 · La naturaleza humana es pecaminosa y lasciva. Celestina lo sabe y no sólo se aprovecha, sino que vive de ello, es su oficio. La dama cristiana entrega su castidad, se deshonra y traiciona su educación y las convenciones morales. Además, se suicida, pecando contra la ley cristiana y condenándose a sí misma eternamente.

  4. 15 de dic. de 2022 · Personajes principales de La Celestina: Melibea. Para continuar hablando sobre las características de los personajes de La Celestina, nos centraremos en una de las coprotagonistas femeninas, Melibea. Se trata de una joven de alta cuna que representa el ideal de mujer de la época, ya que es muy buena e inocente además de bella y noble.

  5. La Celestina fue escrita en el siglo XV, un siglo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, siglo literariamente rico en el que perviven elementos medievales con las novedades renacentistas que enriquecen la literatura española. Junto a La Celestina, el siglo XV nos ofrece la poesía de Jorge Manrique, los cancioneros y los romanceros.

  6. La Celestina. El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Guillermo Serés, Íñigo Ruiz Arzálluz, Carlos Mota y Francisco J. Lobera que abordan cuestiones como los autores de la obra, su género y fuentes, su contenido y su transmisión textual. La obra de Fernando de Rojas constituye ...

  7. Género de La Celestina . Aunque el carácter de obra dramática de La Celestina parece imponerse sin dificultad debido a su estructura y a la total ausencia de parte narrativas, el género literario a que pertenece ha sido objeto de diversas estimaciones, basadas sobre todo en el hecho de su gran longitud - que la hace prácticamente irrepresentable en su forma original - y de su peculiar ...

  1. La gente también busca