Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 14 de may. de 2004 · La cólera de Aquiles, un personaje que roza la psicopatía, sólo se aplacará, y en esto radica la primera pequeña traición al espíritu de Homero, por el amor a Briseida ...

  2. La cólera de Aquiles. Diez años... Hacía casi diez años que los griegos, a las órdenes de Agamenón, tenían. sitiada Troya. De todos los guerreros, el más valiente era Aquiles . Pues descendía de Zeus, y su madre, Tetis , tenía entre sus antepasados a Poseidón , dios del mar. Una noche, Aquiles regresaba al campamento y al entrar en ...

  3. 1 Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males á los aqueos y precipitó al Orco muchas almas valerosas de héroes, á quienes hizo presa de perros y pasto de aves—cumplíase la voluntad de Júpiter—desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.

  4. La tetralogía se compone de Recuento (1973), Los verdes de mayo hasta el mar (1976), La cólera de Aquiles (1979) y Teoría del conocimiento (1981). En esta extensa y compleja obra, la novela se hace reflexión sobre la novela misma: partiendo de los problemas que se plantea un/a novelista personaje, se realiza un replanteamiento del arte narrativo y una experimentación de diversas técnicas ...

  5. Los griegos disputaron a los troyanos el cadáver del gran Aquiles y lo condujeron a su tienda. La bella Briseida inundó de lágrimas el cuerpo de un amo que no tuvo tiempo de querer. Ella misma encendió la pira sobre la que yacían los cadáveres de los dos fieles amigos.

  6. 21 de abr. de 2011 · Charles Antoine Coypel (1694-1752), La Furia de Aquiles, Museo del Ermitage. Es la furia divina, mitológica, la famosísima "furia de Aquiles", hijo de Peleo, cuya "cólera fatal causó múltiples desgracias a los griegos". Aquiles, como Marte, dios de la Guerra, flanqueado a su derecha por Atenea, que "quiere apaciguar su ira", se abalanza ...

  7. La cólera de Aquiles es uno de los episodios más conocidos de la Guerra de Troya. Después de un desacuerdo con Agamenón, Aquiles se retiró de la batalla, negándose a luchar por los griegos. Esta decisión tuvo consecuencias desastrosas para el ejército griego, ya que sin su líder más valiente y capaz, sufrieron grandes derrotas y pérdidas en el campo de batalla.