Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 19 de oct. de 2014 · ISSN: 2462-893X. El estilo Lubitsch se forjó en los estimulantes años del mundo. Él y su coguionista de ésta época, Hans Kraly, llegaron más lejos que nadie en el sofisticado arte de contar sin palabras, y cuando el sonoro llegó Lubitsch fue el más astuto de todos. Lejos de hundirse, como ocurrió con Griffith, Keaton, Stroheim y….

  2. Ernst Lubitsch. Highest Rated: 100% Desire (1936) Lowest Rated: 33% A Royal Scandal (1945) Birthday: Jan 29, 1892. Birthplace: Berlin, Germany. Hailed by the likes of Alfred Hitchcock, Francois ...

  3. Ernst Lubitsch ( 28. ledna 1892 – 30. listopadu 1947) byl německý židovský filmový režisér. Díky jeho zdvořilým způsobům si získal pověst hollywoodsky nejvíce vkusného a sofistikovaného režiséra. Jeho sláva rostla rychle a filmy pod jeho režií se označovaly jako "Lubitschův dotyk".

  4. Heaven Can Wait, conocida como El diablo dijo no en España y El cielo puede esperar en Hispanoamérica, [1] es una película de 1943 producida y dirigida por Ernst Lubitsch.El guion fue escrito por Samson Raphaelson basada en la obra Birthday, de Leslie Bush-Fekete.. La película es una comedia y cuenta la historia de un hombre que se encuentra con el diablo en el infierno y le cuenta su ...

  5. Lubitsch was born January 28, 1892, in Berlin, Germany. He first emerged as a stage performer, joining Max Reinhardt's celebrated Deutsches Theater. He made his film debut in 1912, directing Passion. Lubitsch continued to work onscreen as an actor as well, appearing in films including 1913's Die ideale Gattin and the next year's Firma Heiratet ...

  6. Ernst Lubitsch, nado en Berlín o 28 de xaneiro de 1892 e finado no barrio de Hollywood (Os Ánxeles) o 30 de novembro de 1947, foi un director de cinema xudeu nado en Alemaña, de nacionalidade rusa, aínda que naturalizado alemán e, máis tarde, estadounidense.As súas comedias urbanas déronlle a reputación de ser o director máis elegante e sofisticado de Hollywood; a medida que medraba ...

  7. According to film historian/critic Scott Marks, "The Lubitsch Touch" was a phrase concocted by studio PR men eager to turn a great director, Ernst Lubitsch, into a brand name. As Marks points out, "the label adhered, and to this day, critics still bandy it about, ever hoping to unlock the mysteries of its meaning." Here are a few of the ...