Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 13 de ago. de 2018 · Las primeras ayudas de Hosenfeld a los polacos en 1939. Las ideas patrióticas de Wilm le hicieron sentirse atraído por el nacional-socialismo en 1933, afiliándose al NSDAP en 1935, aunque no compartía el antisemitismo de los nazis ni su hostilidad a la Iglesia Católica.Como muchos alemanes, veía a los nazis como un movimiento de recuperación nacional tras la humillante derrota alemana ...

  2. 7 de ago. de 2023 · Wilm Hosenfeld fue llamado a filas el 26 de agosto de 1939, con el grado que tenía al finalizar la Primera Guerra Mundial: sargento. Desde septiembre de 1939 hasta enero de 1945 –es decir, ...

  3. The Hosenfeld Website www.hosenfeld.de . The comprehensive edition of Wilm Hosenfeld's letters and diary notes - edited by the Office for the Research of Military History at Potsdam - provides insight into the life and thought of a German patriot who joined the Nazis out of idealism, but turned away from them in horror when he recognized the dreadful consequences. In November 1939 he wrote to ...

  4. Wilm Hosenfeld: "Ich versuche jeden zu retten" – Das Leben eines deutschen Offiziers in Briefen und Tagebüchern (Wilm Hosenfeld: „Megpróbáltam megmenteni, akit csak tudtam” – Egy német tiszt élete levelekben és naplóban), szerkesztette és a jegyzeteket írta Thomas Vogel, kiadta a Militärgeschichtlichen Forschungsamt (MGFA: Hadtörténeti Kutatóintézet), Deutsche Verlags ...

  5. 25 de jul. de 2004 · Wilm Hosenfeld falleció el 13 de agosto de 1952 en un campo de prisioneros en Stalingrado. Regístrate gratis para seguir leyendo. Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte.

  6. Wilm Hosenfeld was born on 2nd May 1895, in Mackenzell, in the German Empire, to a Roman Catholic family. He married Annemarie Krummacher in 1920. She came from a liberal Protestant family. Wilm Hosenfeld’s character appeared in the 2002 film ‘The Pianist’, where his rescue of Szpilman was shown.

  7. 17 de sept. de 2019 · El capitán alemán Wilm Hosenfeld, debido a las frecuentes torturas y brutales interrogatorios que sufrió a manos de los comunistas soviéticos, fallecería el 13 de agosto de 1952 en Stalingrado. Tenía 57 años y los maltratos y apremios ilegítimos lo habían dejado física y mentalmente destrozado.