Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Obras de Auguste Comte Volver a Oeuvres complètes, 12 vols., Anthropos, París 1968-1970, Traducciones al castellano: Primeros ensayos, FCE, México 1947. Discurso sobre el espíritu positivo,Aguilar, Buenos Aires 1953. Curso de filosofía, 1ª y 2ª lección, Aguilar, Buenos Aires 1973.

  2. Auguste Comte: El padre del positivismo. En el vasto panorama de la filosofía, hay figuras que destacan por su influencia y legado duradero. Uno de estos pensadores es Auguste Comte, considerado el padre del positivismo. Nacido en Francia en 1798, Comte fue un filósofo y sociólogo cuyas ideas revolucionaron el pensamiento de su época y ...

  3. Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro supremo de las ...

  4. 16 de jul. de 2021 · Auguste Comte fue el padre del positivismo y el primer teórico que empezó a hablar del término “ sociología ”. Su obra estuvo muy ligada a Saint-Simon al principio, pero acabó variando hasta ser algo completamente distinto, incluso opuesto en algunos términos. Nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier y desde pequeño siempre se ...

  5. 5 de sept. de 2015 · Hoy hace 158 de la muerte de Auguste Comte. Muy probablemente lo que más se conoce de él es lo que se sintetiza en la entrada que Wikipedia le dedica: que fue un filósofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología. Sin embargo, el recuerdo que se tiene de él es muy difuso y más pequeño de lo que sería esperable ...

  6. 9 de ago. de 2023 · French philosopher Auguste Comte greatly advanced the field of social science, giving it the name "sociology" and influenced many 19th-century social intellectuals.

  7. Auguste Comte, como el principal defensor del Positivismo, introdujo principios fundamentales que destacaban la necesidad de probar hipótesis a través de evidencia observable. Este enfoque metodológico no solo definió los cimientos del Positivismo, sino que también influyó en el desarrollo de diversos campos, incluyendo la sociología y la psicología.