Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Posmodernismo en México. M.C José Antonio Pedroza Villarreal. Sergio Miguel García Almanza. 1587681. Objetivo. Comprender cómo surge ésta corriente arqutiectónica y en qué aspectos fundamenta sus bases teóricas, la oposición que se da al movimiento moderno y cómo el posmodernismo busca traer aspectos compositivos fundamentales del pasado como una reminiscencia al presente y adaptarlo ...

  2. ARQUITECTURA POPULAR POSMODERNA EN MÉXICO: EL KITSCH ARQUITECTÓNICO. POPULAR POSTMODERN ARCHITECTURE IN MEXICO: THE ARCHITECTURAL KITSCH 5 ALMA PINEDA ALMANZA Arquitecta con Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos. Doctorado en Artes Universidad de Guanajuato Departamento de Diseño. Calle Alfredo Pérez Bolde s/n. Marfil Guanajuato.

  3. La arquitectura posmoderna es un estilo o movimiento que surgió en la década de 1960 como reacción contra la austeridad, la formalidad y la falta de variedad de la arquitectura moderna, particularmente en el estilo internacional defendido por Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock. El movimiento fue introducido por la arquitecta y urbanista Denise Scott Brown […]

  4. La arquitectura posmoderna, también conocida como posmodernismo, es un estilo arquitectónico que surgió a fines de la década de 1960 como una reacción contra el modernismo. La arquitectura modernista había enfrentado una creciente crítica por sus rígidas doctrinas, uniformidad y falta percibida de contexto local y cultural.

  5. 26 de mar. de 2013 · En su ya clásico ensayo de 1983 Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una arquitectura de resistencia, Kenneth Frampton analizaba un enfoque alternativo de la arquitectura, definido por el clima, la topografía y la tectónica, como una forma de resistencia a la ubicación de la arquitectura moderna y a la ornamentación gratuita del posmodernismo.

  6. El arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis nació el 7 de mayo de 1931 en la Ciudad de México. Cursó la licenciatura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1948 y 1952. En 1965 fundó su propio despacho, el cual sigue en operaciones hasta hoy bajo el nombre de LEGORRETA.

  7. EDIFICIOS POSMODERNOS EN MÉXICO. ... La torre de rectoría de la UNAM realizada por Mario Pani es un buen ejemplo de este tipo de arquitectura donde existen los caractere simplificados de la forma pero encontramos un Mural realizado por Orozco el cual se lanza a la experimentación de la forma integral de la plástica y la arquitectura. (2)