Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La poesía de Garcilaso de la Vega está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522-1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no estaba marcada por rasgos petrarquistas, fue en Nápoles donde descubrió a los autores italianos. Después de su estancia abundó en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores ...

  2. 28 de nov. de 2018 · Comenzamos con un pequeño resumen de la biografía de Garcilaso de la Vega. Nacido en Toledo, se cree que en 1501, pasó buena parte de su vida fuera del territorio ibérico por su profesión militar y cortesana. Perteneciente a una influyente familia castellana, ingresó en la Corte de Castilla en 1510 y fue partícipe y testigo de múltiples intrigas políticas y cortesanas.

  3. Garcilaso de la Vega. (Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.

  4. 20 de dic. de 2023 · Garcilaso de la Vega. Te explicamos quién fue Garcilaso de la Vega, cuáles fueron sus contribuciones a la literatura española y cómo transcurrió su carrera diplomática y militar. Las obras de Garcilaso reflejaron en buena medida la dualidad entre el oficio literario y el militar que marcó toda su vida.

  5. Vega, Garcilaso de la. El Inca.Cuzco (Perú), 12.IV.1539 – Córdoba, 24.IV.1616. Historiador. Su padre fue el capitán Garcilaso de la Vega, oriundo de Badajoz y por lo tanto extremeño al igual que el conquistador del Perú Francisco Pizarro. Él era parte de una familia de renombrada prosapia como el mismo Inca Garcilaso lo relata en su Genealogía o Relación de la descendencia de los ...

  6. Garcilaso de la Vega. El portal dedicado a Garcilaso de la Vega ofrece a los lectores un apunte biográfico del poeta, así como su obra y la bibliografía fundamental sobre ésta. No diremos: «Aquí dio fin a su cantar Salicio», sino «Aquí dio principio a su cantar Salicio; aquí sobrepujó en sus églogas a sí mismo; aquí resonó su ...

  7. Garcilaso de la Vega gozó de la fortuna reservada a pocos de encarnar tanto el modelo del cortesano renacentista, como el del poeta innovador, capaz de agavillar en su obra, breve pero de gran intensidad -«escribió mucho en poco», decía Herrera-, las novedades métricas y temáticas que acababan de desembarcar en la poesía española del ...

  8. Biografía de Garcilaso de la Vega. me voy por los caminos que se ofrecen. Herrera, en su edición anotada de la poesía de Garcilaso, que vio la luz en Sevilla en 1580, dedicó unas páginas al relato de la vida del poeta. Leemos allí que éste fue natural de Toledo, donde se crió; y que sus padres se llamaron Garci Lasso, Comendador Mayor ...

  9. Garcilaso de la Vega nace en el seno de una familia ilustre tanto en el aspecto político como en el literario. Por parte del padre, destacado miembro de la corte de los Reyes Católicos, la familia entroncaba con el Marqués de Santillana y, por parte de la madre, con Fernán Pérez de Guzmán, de donde procede el señorío de Batres, que ...

  10. CVC. 500 años de Garcilaso de la Vega. ISBN: 84-689-5996-0. Aunque no se conoce ningún documento que date con precisión el nacimiento de Garcilaso de la Vega, la mayoría de la crítica coincide en señalar el año de 1501 como fecha más probable del acontecimiento.

  1. La gente también busca