Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El discurso de odio puede designar chivos expiatorios, crear estereotipos, estigmatizar y utilizar un lenguaje despectivo. A menudo este tipo de discurso se utilizan como base de teorías conspirativas, así como de desinformación y negación y deformación de acontecimientos históricos como el genocidio. Los Estados deben prohibir las formas ...

  2. 14 de sept. de 2022 · El racismo, el clasicismo, la homofobia o la misoginia son un ejemplo claro de odio llevado al extremo, a grupos sociales. Parece ser que en estos casos el odio colectivo de personas viene dado ...

  3. 14 de ago. de 2023 · El odio es un sentimiento de aversión, hostilidad y desprecio hacia alguien o algo. Surge cuando una persona experimenta sentimientos negativos profundos hacia otra persona, grupo, idea o situación. No es patologico en si mismo, pero puede llegar a serlo sino se trabaja y se gestiona correctamente. Es importante distinguir entre el ...

  4. Cualquier persona puede ser víctima de un incidente o de un delito de odio, con independencia de que pertenezca realmente al grupo al que va dirigida la hostilidad o prejuicio. El Discurso de Odio (Hate Speech), abarca todas las formas de expresión que propagan, incitan, promueven o justifican el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo y ...

  5. El odio es la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien. Se trata de un sentimiento negativo que se canaliza en forma de deseo del mal para el sujeto u objeto odiado. El odio está vinculado a la enemistad y la repulsión: las personas tratan de evitar o destruir aquello que odian. En el caso del odio hacia otro ser humano, el ...

  6. 27 de may. de 2024 · Los delitos de odio crecieron más de un 30% el año pasado, según la última estadística de Interior. Desde 2014, primer año en el que se contabilizaron de manera detallada las denuncias por ...

  7. 14 de may. de 2022 · El odio es un sentimiento asociado a emociones como la aversión, a la hostilidad intensa y puede llegar a inspirar violencia. Puede derivar de emociones como el miedo y puede generar, a su vez ...