Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Manuel Avila Camacho, 28 de Mayo de 1942 Honorables Miembros del Poder Legislativo: Me presento a cumplir, ante ustedes, el más grave de los deberes que incumben a un Jefe de Estado: el de someter a la Representación Nacional la necesidad de acudir al último de los recursos de que dispone un pueblo libre para defender sus destinos.

  2. Introducción. El sexenio presidencial de Ávila Camacho, de 1940 a 1946, ha sido poco estudiado en general 1 y en materia de política macroeconómica la atención ha sido aún más escasa. En particular, se le ubica como parte del periodo del desarrollo con inflación o con referencia a la estrategia de industrialización, en ambos casos a veces con cierta profundidad y otras veces a vuela ...

  3. POLÍTICA EXTERNA. Problemas pendientes. Los problemas pendientes con los Estados Unidos eran, esencialmente, de orden económico: la compensación a las compañías petroleras expropiadas en 1938 y el pago de las deudas externa y ferrocarrilera. El gobierno ajustó la economía y así tuvo estrecha cooperación con su vecino, empeñado en ...

  4. Manuel Ávila Camacho. Manuel Ávila Camacho es un barrio en Municipio de Villa Corzo, Chiapas y tiene alrededor de 1,360 habitantes. Manuel Ávila Camacho está situada circa del barrio Santiago y del pueblo Valle Morelos. Gracias por contribuir a nuestras fuentes de datos abiertas. Esta página está basada en OpenStreetMap, GeoNames ...

  5. Manuel Ávila Camacho. Sinopsis: Manuel Ávila Camacho fue un militar y político mexicano. Ostentó el cargo de Presidente de México entre 1941 y 1946. También se le conoce como el "presidente caballero". Culminó la transición del liderazgo militar al civil. Terminó con el anticlericalismo, revirtió el impulso de la educación socialista.

  6. Manuel Ávila Camacho va néixer a Teziutlán, Puebla, el 24 d'abril de 1897. Va ser president constitucional de Mèxic de 1940 a 1946. Va morir a La Herradura, Estat de Mèxic, el 13 d'octubre de 1955. Trajectòria. Va participar en la revolució des de 1914.

  7. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo