Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. S. Ioannes PP. XXIII Angelo Giuseppe Roncalli 28.X.1958. Juan XXIII. Angelus; Audiencias; Constituciones Apostólicas . 1958

  2. La tumba del antipapa Juan XXIII (Baldassare Cossa, c. 1360-1419) es un monumento de mármol y bronce construido por Donatello y Michelozzo en el baptisterio de Florencia, adyacente al Duomo. Fue encargada por los albaceas del testamento de Cossa, después de su muerte el 22 de diciembre de 1419, y se completó durante la década de 1420 ...

  3. Sea la bendición apostólica confirmación de nuestras esperanzas y auspicio de las gracias divinas, que a todos vosotros, venerables hermanos, y a la grey confiada al celo ardiente de cada uno, de todo corazón impartimos. Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de noviembre de 1961, IV año de nuestro pontificado. JUAN PP. XXIII.

  4. JUAN XXIII. Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse. en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. A los venerables hermanos Patriarcas, Primados, Arzobispos, Obispos y otros Ordinarios en paz y comunión con la Sede Apostólica, al clero y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad.

  5. 24 de abr. de 2014 · Juan XXIII se dio cuenta de que era necesario tender puentes e intercambió cartas con mandatarios como Kruschew, el lí­der de la Unión Soviética. MENSAJES PARA TODOS LOS HOMBRES.

  6. BEATO JUAN XXIII (1881-1963) Textos de L'Osservatore Romano. . Nació en el seno de una familia numerosa campesina, de profunda raigambre cristiana. Pronto ingresó en el Seminario, donde profesó la Regla de la Orden franciscana seglar. Ordenado sacerdote, trabajó en su diócesis hasta que, en 1921, se puso al servicio de la Santa Sede.

  7. Juan XXIII. Antipapa de la facción de Pisa (1400-15). Nació alrededor del año 1370. Murió el 22 de noviembre de 1419. El Cardenal Baldassare Cossa fue uno de los siete que abandonaron a Gregorio XII en mayo de1408 y a una con los que obedecían a Benedicto XIII (Cfr. PEDRO DE LUNA), convocaron el Concilio de Pisa, que tuvo a Cossa como cabeza.

  1. La gente también busca