Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Significado. Viene del latín arrugia: "galería de la mina". Luego el sentido ha evolucionado hasta el actual "canal, acequia, riachuelo". Escudo. ... Como personajes famosos conocemos a Juan Francisco Arroyo, un compositor vasco del siglo XIX que fue autor de varias óperas.

  2. 4 de mar. de 2024 · Amenazas de los arroyos. La contaminación, la explotación de sus recursos, el uso de su suelo como terrenos de cultivo y en general la urbanización son amenazas vigentes que ponen en peligro o terminan con los arroyos, lo que a su vez afecta a los seres vivos incluidos los humanos. Los arroyos permiten la recarga de agua de humedales, ríos ...

  3. arroyo (de la voz hispánica "arrugia", de or. prerromano) 1 m. Río muy pequeño; por ejemplo, tal que puede cruzarse de un salto o que no puede navegar por él una barca. Riachuelo. Arroyada, arroyadero, clamor, fragüín, regajo, regato, rivera. Adjetivos: cantarín, murmurante, parlero.

  4. Significado de arroyo: cauce seco de un río; "cauce de agua, lecho de río seco," 1845, una palabra californiana, del español estadounidense, en español, "riachuelo, arroyo pequeño," posiblemente del latín arrugia "eje o pozo en una mina...

  5. 20 de feb. de 2024 · Qué significa el nombre de arroyo. El término "arroyo" proviene del latín "arrugia" que significa "surco" o "canaleta". Se utiliza para describir pequeños cursos de agua que fluyen en tierra firme. Pero su tamaño puede variar según la región y el contexto geográfico.

  6. La canción 'Arroyito' del artista colombiano Fonseca es una expresión lírica de amor y nostalgia. A través de la metáfora del 'arroyito', el cantante describe a la persona amada como una fuente de vida y alegría para su ser, comparándola con elementos naturales y esenciales que nutren su existencia. La letra inicia con la partida de un ...

  7. arroyo. s m. 1 Pequeña corriente de agua, por la cual no puede navegar un bote, y cauce por donde corre: brincar el arroyo, “Hay testimonios de que esta región fue fértil y próspera, de que abundaban los arroyos y aguajes”. 2 Lugar de la calle por donde corre el agua de lluvia o la de desperdicio. 3 Franja de una calle, un camino, etc ...