Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Otra de las preguntas más frecuentes es si lleva acento o no, pues Óscar, lleva tilde en la “o” según el diccionario académico, esto por ser una palabra llana con terminación en erre. Sin embargo, la respuesta es que ambas de estas variaciones pueden ser aceptadas , pues es válida su grafía original en inglés sin tilde , esto por ser una marca registrada : los Oscar .

  2. Núria); o en aquellos casos en los que, no existiendo problemas de adaptación gráfico-fonológica al español, quien lleve ese nombre o apellido lo considere plenamente integrado en el sistema de nominación de nuestra lengua: Andréu, Bernabéu, Paláu (apellidos que, no debe olvidarse, cuentan además con las formas tradicionales españolas Andrés, Bernabé o Palacio), frente a las ...

  3. ¿Lleva tilde esta palabra? Analizar. En LlevaTilde puedes analizar las reglas de acentuación gráfica y separación de sílabas de palabras, estén o no en el diccionario. De esta forma puedes comprobar neologismos, nombres propios, apellidos, topónimos o incluso palabras que aún no existen.

  4. Definición RAE de «tilde» según el Diccionario panhispánico de dudas: 3.3. Tilde diacrítica en el adverbio solo. La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo le interesa el deporte) como cuando es adjetivo (Está muy solo), no debe llevar tilde según las reglas generales de acentuación por tratarse de una voz llana terminada en vocal (→ 1.2.2).

  5. La palabra oscar no lleva tilde cuando se refiere al sustantivo (oscar). Esta palabra tiene la sílaba tónica en la última sílaba (os-car ) y, por tanto, es aguda, y no lleva tilde porque no acaba ni en 'n', ni en 's' ni en vocal. La palabra oscar se divide en dos sílabas (os-car ) y, por tanto, es bisílaba.

  6. Oscar con tilde o sin acento. La Fundación del Español Urgente (Fundéu) explica que ya sea que se escriba con minúscula como con mayúscula la palabra Oscar lleva tilde en la “o”, según ...

  7. Los nombres propios de persona españoles se tildan siguiendo las normas generales de acentuación. Esto incluye tanto a los nombres de pila como a los apellidos. Así, Ramón tiene acento ortográfico por ser palabra aguda terminada en ene, Gutiérrez lo tiene por ser palabra llana terminada en zeta ; y Águeda, por ser esdrújula.