Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. EN RESUMEN: Todas las historias contadas en Los girasoles ciegos son caminos individuales que se convierten en historias ejemplares, y así Alberto Méndez se hace creador de una memoria colectiva, desvelando una parte del “agujero negro de la historia de su país”.

  2. 31 de ene. de 2004 · En resumen, Los Girasoles Ciegos es un gran libro para la gente interesada en la historia de España pero la inconsistencia de calidad entre historias lo echan bastante hacia atrás ya que hace que algunas partes del libro se hagan eternas. + Leer más. Comentar Me gusta 1 0 ...

  3. Resumen de Los girasoles ciegos: Autor. Este libro de cuentos de 2004 del autor español Alberto Méndez ambientado en la Guerra Civil española y compuesto por cuatro obras: Si el corazón imaginaba que dejaría de latir, Manuscrito encontrado en el vacío, El lenguaje de los muertos y Los girasoles con discapacidad visual.

  4. 10 de abr. de 2019 · Los girasoles ciegos, libro de Alberto Méndez. Editorial: Anagrama. Libros con 5% de descuento y envío gratis desde 19€. ... Resumen Un girasol ciego es un girasol que no busca el sol, un girasol inmóvil, un girasol podría decirse derrotado.

  5. Conclusión. «Los girasoles ciegos» es una novela que nos sumerge en uno de los momentos más oscuros de la historia de España y nos presenta una serie de personajes inolvidables. A través de su trama no lineal y su estilo narrativo sobrio, Alberto Méndez nos invita a reflexionar sobre la pérdida, la lucha por la libertad y la importancia ...

  6. 26 de abr. de 2023 · En resumen, «Los girasoles ciegos» es una obra maestra de la literatura española que debería ser leída por cualquier persona interesada en comprender la historia y la cultura españolas. Es un libro que te hará reflexionar y sentir profundamente, y que no te dejará indiferente. Título: Los girasoles ciegos. Autor: Alberto Méndez.

  7. 5 de abr. de 2011 · Los girasoles ciegos. El libro está compuesto por cuatro relatos independientes pero relacionados que tienen lugar entre 1936 y 1942 en España. Los protagonistas incluyen un capitán franquista que renuncia a la guerra, un poeta que huye con su pareja a la montaña, un prisionero que retrasa su fusilamiento, y un diácono dividido entre su ...