Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En teoría de probabilidad, la varianza o variancia (que suele representarse como ) de una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

  2. Te explicamos qué es la varianza y cómo se calcula (fórmula). Con ejemplos y una calculadora para calcular la varianza de cualquier serie de datos.

  3. La varianza es una medida de dispersión que indica cuánto se alejan los datos de su media. Elevar al cuadrado los residuos evita sumas negativas, permitiendo que la varianza siempre sea positiva. La varianza es fundamental para calcular otros parámetros estadísticos, como la covarianza, y se utiliza en matrices econométricas.

  4. La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos con respecto a su media. Formalmente, se calcula como la suma de los cuadrados de los residuos dividida por las observaciones totales.

  5. La varianza es el valor esperado de la variación al cuadrado de una variable aleatoria a partir de su valor medio, en probabilidad y estadística. De manera informal, la varianza estima hasta qué punto un conjunto de números (aleatorios) se separan de su valor medio.

  6. Desviación estándar y varianza. En este post te explicamos qué son la desviación estándar (o desviación típica) y la varianza. Así pues, encontrarás cómo se calcula la desviación estándar y la varianza junto con ejercicios resueltos.

  7. La varianza en estadística es la raíz cuadrada de la desviación estándar, siendo una media de las frecuencias con la media elevadas al cuadrado. Para calcular la varianza seguiremos los pasos enumerados a continuación: Calcular la media realizando el promedio de los números.

  1. La gente también busca