Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Quo Vadis película dirigida por Mervyn LeRoy y protagonizada por Robert Taylor, Deborah Kerr y Leo Genn. Año: 1951. Tema: Bíblicas. Slogan: ¡El esplendor y el salvajismo del imperio más perverso del mundo! ¡Tres horas de espectáculo que recordará toda la vida! Sinopsis: A su regreso a Roma después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Lygia.

  2. 20 de ago. de 2020 · La iglesia del Domine Quo Vadis se construyó en el lugar donde, según la tradición cristiana, Jesús se apareció a San Pedro cuando éste huía de Roma para escapar del martirio. La “ Leyenda Áurea ”, un manuscrito del siglo XIII escrito (en latín) por el arzobispo de Génova (el dominico Jacobo de Vorágine), describe muy ...

  3. 29 de mar. de 2024 · Descubre cómo 'Quo vadis' marcó un hito en el cine de Hollywood con su espectacular producción y reparto. Esta noche, en La 2, no te la pierdas.

  4. Origen de la palabra Quo Vadis. La expresión «quo vadis» tiene su origen en una leyenda cristiana que se encuentra en el libro «Actas de Pedro» o «Hechos de Pedro», un texto apócrifo del siglo II. Aunque no forma parte de la Biblia canónica, la historia ha tenido una influencia significativa en la tradición cristiana.

  5. Reseña: Quo Vadis es una novela histórica basada en la antigua Roma de la época del loco Nerón, sí, el que incendió Roma y mató a su madre y hermano. Escrita con un estilo sencillo, y de narrador omnisciente, se centrará en las siguientes tramas: Como trama central se enfonca el amor del soldado Vinicio y la princesa Ligia; el debate ...

  6. 26 de jun. de 2014 · En Domine, quo vadis? También conocido como la Aparición de Cristo a San Pedro Annibale Carracci nos presenta el primer episodio de la pasión de San Pedro. Parece ser que el artista pudo inspirarse en el texto medieval de Jacobo de la Vorágine, La leyenda dorada. En ella se relata como San Pedro, después de vencer a Simón, trataba de huir ...

  7. 31 de dic. de 2020 · Quo vadis es una frase latina que significa «¿A dónde vas?». La frase está vinculada a una tradición cristiana que gira en torno a San Pedro. De acuerdo con los Hechos de Pedro, el Emperador Nerón en el año 64 comenzó una persecución contra los cristianos.