Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 16 de mar. de 2024 · La enfermedad de Wilson es una afección hereditaria poco frecuente que causa la acumulación de cobre en varios órganos, especialmente el hígado, el cerebro y los ojos. A la mayoría de las personas con la enfermedad de Wilson, esta se les diagnostica entre los 5 y los 35 años.

  2. La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50 000. 4 Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (dificultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas ( ...

  3. La enfermedad de Wilson hace que el cuerpo absorba y conserve demasiado cobre. Este cobre se deposita en el hígado, el cerebro, los riñones y los ojos. Esto ocasiona daño y muerte tisular y cicatrización.

  4. 16 de mar. de 2024 · Para la enfermedad de Wilson, algunas preguntas básicas para hacerle al médico son las siguientes: ¿Qué pruebas debo hacerme? ¿Qué tratamiento recomienda? ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento recomendado? ¿Hay otras opciones de tratamiento? Tengo estas otras enfermedades.

  5. La enfermedad de Wilson (EW) es una enfermedad congénita que se caracteriza por la acumulación de cobre en el hígado primero y más tarde en el cerebro, donde ejerce un efecto tóxico, causada por una reducción de la excreción biliar de cobre 1.

  6. 29 de jun. de 2023 · La enfermedad de Wilson, trastorno hereditario, causa una acumulación de cobre en los órganos vitales. Se puede tratar si se diagnostica en forma temprana.

  7. La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario poco frecuente que condiciona la acumulación patológica de cobre en varios órganos y tejidos, especialmente en el hígado y en el cerebro.

  8. La enfermedad de Wilson es un trastorno del metabolismo del cobre que afecta a hombres y mujeres; aproximadamente una persona por cada 30.000 padece esta enfermedad. Las personas afectadas son homocigotas para el gen recesivo mutante, localizado en el cromosoma 13.

  9. 31 de ene. de 2023 · La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario poco frecuente que hace que el organismo no pueda deshacerse del cobre adicional. El cuerpo necesita un poco de cobre para mantenerse sano pero tener demasiado puede ser tóxico.

  10. Es una enfermedad hereditaria por mecanismo autosómico recesivo, padeciéndola únicamente la población homozigota. Presenta una distribución universal, afecta a ambos sexos y se diagnostica habitualmente en niños, adolescentes, o adultos jóvenes que presentan síntomas hepáticos, neurológicos o psiquiátricos (conducta).