Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entre Luigi Amidani y Juan de Córdoba, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha reunido algunas obras relacionadas de diferentes mane-ras con Diego Velázquez (1599-1660). Las más conocidas constituyen la galería de esculturas procedentes de Roma. A esas obras, que ya fueron estudiadas con motivo de la exposición

  2. La Academia de San Carlos en Valencia, la de igual nombre en México, la Academia de Bellas Artes de Sevilla y todas las Escuelas de Bellas Artes y Escuelas de Artes y Oficios que se fundaron en España durante los siglos XIX y XX, se sirvieron del taller de vaciados que formó y mantuvo desde su fundación la Academia de San Fernando.

  3. 26 de nov. de 2007 · Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La exposición descubre el gusto de Velázquez por la escultura.Del 14 de diciembre al 10 de febrero 2008.Por primera vez se mostrará las esculturas que Velázquez adquirió en su segundo viaje a Italia (1649-1651) para decorar el Alcázar de Madrid.La exposición reúne un conjunto de las mejores […]

  4. La exposición Goya.El despertar de la conciencia destaca el cambio de actitud de Francisco de Goya (1746-1828) hacia el mundo a través de sus creaciones gráficas y pictóricas. La muestra tiene el valor añadido de presentar restauradas y por vez primera en la historia, la totalidad de las láminas de cobre que Goya creó y empleó para la estampación de sus grabados

  5. Se establecía, así, la creación de la Escuela Española de Bellas Artes en Roma formada por un director y doce pensionados. El primer reglamento efectivo de la Academia de Bellas Artes en Roma fue aprobado el 7 de octubre de 1873, siendo director José Casado del Alisal, elegido tras la prematura muerte del primer director Eduardo Rosales.

  6. Estudio institucional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en una de sus facetas como centro docente, en concreto de la enseñanza de la pintura a lo largo de la primera mitad del siglo XIX (hasta 1844). Aspectos de análisis

  7. La inauguración oficial de la Academia tuvo lugar finalmente el 12 de abril de 1752, designándose como patrón a San Fernando, rey santo del mismo nombre que el monarca reinante. Al año siguiente tres artistas italianos - Olivieri , Giaquinto y Sachetti - ocuparon el cargo compartido de Director General, que pasó en 1763 a la persona de ...