Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481) Su nombre significa “el de la máscara de agua”, aunque también puede ser “el que tiene agua en la cara, el esforzado”; se representa por un rostro humano del que brota una corriente de agua. Nacido en 1450, fue nieto de Moctezuma Ilhuicamina. Su madre, Atotoztli, era hija de ese ...

  2. Ascenso y muerte de Axayacatl. Axayácatl mandó esculpir su imagen en Chapultepec, al lado de la de Moctezuma I, al regresar de esa inauguración estando enfermo, murió en las andas en que era conducido, era el año dos casa, 1481. Se había casado con Azcaxóchitl, hija de Netzahualcóyotl quien falleció durante su gobierno, tuvo dos hijos ...

  3. CONTENIDO Y EXTRUCTURA. ANTOLIN, Francisco. 1. Introducción histórica. En el poema objeto de este estudio se habla de las victorias guerreras de Axayácatl («casa en el agua», en lengua nahuatl), sexto rey azteca que reinó desde 1460 a 1479. Como es sabido, los aztecas (o mexicas) se instalaron en el valle de México a mediados del siglo XIII.

  4. 14 de dic. de 2021 · Axayácatl subió al poder entre los años 1465 y 1469, y fue padre de quienes podteriormente fueran tlatoanis Moctezuma y Cuitláhuac. Axayácatl fue tlatoani de Tenochtitlan. Antes de la llegada ...

  5. 25 de nov. de 2022 · Su padre fue Axayácatl, el sexto tlatoani o rey de Tenochtitlán, la capital del Imperio azteca; y su madre, la princesa Azcalxóchitl, Pequeña Flor, la hija predilecta de Nezahualcóyotl, el mítico gobernante de Texcoco. Según el calendario azteca nació en el año ce ácatl, «uno caña» (1467), regido por el dios Quetzalcóatl.

  6. Axayácatl Campos García-Rojas. Lyra mínima oral: los géneros breves de la literatura tradicional : actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 28-30 octubre 1998 / coord. por Carlos Alvar Ezquerra, 2001, ISBN 978-84-8138-472-7, págs. 361-374.

  7. Motecuhzoma Ilhuicamina, Axayácatl, Ahuítzotl, así como el des­ afortunado Motecuhzoma 11, Xocoyotzin. Aquí vamos a ocuparnos de Axayácatl, de quien se conservan dos poemas particularmente bellos, el primero, recordación de los ancestros, y canto triste el segundo, tras la única derrota que conocieran los aztecas en los