Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.

  2. Pensar en el suicidio no es una debilidad, ni algo de lo que haya que sentirse culpable. Puede mejorar. Existe ayuda. ¿Qué puede hacer? Cuéntele a alguien de confianza cómo se siente. Hable con un trabajador de la salud, como un médico o un profesional de la salud mental, o un consejero o un trabajador social.

  3. Una de cada 100 muertes es por suicidio. El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según las últimas estimaciones de la OMS, publicadas hoy en « Suicide worldwide in 2019 ». Cada año pierden la vida más personas por suicidio que por VIH, paludismo o cáncer de mama, o incluso por guerras y homicidios.

  4. El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores: Trastorno bipolar. Trastorno límite de la personalidad. Depresión. Consumo de drogas o alcohol. Trastorno de estrés postraumático ( TEPT) Esquizofrenia.

  5. El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los ...

  6. 10 de sept. de 2022 · Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio cuyo objetivo es concienciar sobre este problema y dar pautas sobre cómo evitarlo y detectarlo a tiempo.. A nivel ...

  7. comer o dormir demasiado o muy poco; consumir drogas o alcohol con más frecuencia. Si estas señales de advertencia le son pertinentes a usted o a alguien que conoce, busque ayuda lo más pronto posible, especialmente si el comportamiento es nuevo o si se ha intensificado recientemente. Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.