Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Repulsión es una película dirigida por Roman Polanski con Catherine Deneuve, Ian Hendry, Patrick Wymark, John Fraser .... Año: 1965. Título original: Repulsion. Sinopsis: Carol Ledoux es una bella y reprimida joven belga que vive con su hermana Helen en un apartamento de Londres.

  2. Tras su estreno, Repulsión recibió considerable aclamación de la crítica y actualmente se la considera como una de las mejores películas de Polanski. [4] [5] [6] La película fue ganadora del premio Oso de Plata y del premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1965. [7]

  3. repulsión: pronunciación [re.pulˈsjon] silabación: re-pul-sión 1: acentuación: aguda longitud silábica: trisílaba rima: on: Etimología [editar] Del latín tardío repulsio, y este del latín repulsus. Sustantivo femenino [editar] Singular Plural repulsión repulsiones: 1

  4. repulsión. repugnancia. 'repulsión' aparece también en las siguientes entradas: abominación - aborrecimiento - admiración - agrado - antipatía - asco - atracción - atractivo - aversión - delectación - desagrado - encantamiento - fobia - horror - querencia - reacción - repugnancia - seducción - tirria - vistosidad.

  5. repulsión. nombre femenino 1. Acción de repeler o hacer retroceder con intensidad y violencia en los sólidos, las fuerzas atractivas son de mayor intensidad que las de repulsión 2. Repugnancia que provoca el olor, sabor o visión de algo rechazó la comida con un gesto de repulsión Synonyms: repulsa 3. Repulsa (condena) debemos ...

  6. La atracción y repulsión electrostática es el resultado de la interacción de las cargas eléctricas. La ley de Coulomb establece que las cargas de signo opuesto se atraen entre sí, mientras que las cargas del mismo signo se repelen. Esto se debe a la interacción de los campos eléctricos generados por las cargas, que ejercen fuerzas sobre ...

  7. En Repulsión los ojos de Catherine Deneuve son el principal indicio de su locura. No es casualidad que los títulos de crédito de apertura se impriman sobre su ojo –que irremediablemente remiten al ojo inerte de Janet Leight en Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcok, 1960)–, en constante, aunque sutil, movimiento frente al objetivo de la cámara que lo captura en primerísimo primer plano, y ...