Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1 de jun. de 2011 · El artículo presenta una revisión de la literatura generada alrededor de la noción y concepto de ch’ulel, basada en la cosmovisión tsotsil-tseltal, en el altiplano chiapaneco.De acuerdo con las interpretaciones que los autores han realizado sobre dicho concepto, la información se sistematiza sobre los siguientes significados: ch’ulelcomo alma; en la salud y en la enfermedad; en la ...

  2. La clave de la cuestión es una película dirigida por Hubert Cornfield, Stanley Kramer con Sidney Poitier, Bobby Darin, Peter Falk, Carl Benton Reid .... Año: 1962. Título original: Pressure Point. Sinopsis: Un psiquiatra negro (Sidney Poitier) consigue trabajo en una prisión y se enfrenta a un gran desafío profesional: debe atender en su consulta a un preso con tendencias filonazis ...

  3. 7 de jun. de 2024 · La clave de la cuestión (1962), de Hubert Cornfield. 6 /10 decine21. La clave de la cuestión Pressure ... y el otro provocándole por el color de su piel y los prejuicios que padece. ... Cabe destacar, ademàs, las notables actuaciones de S.Poitier y B.Darin. En suma, es una cinta que puede estimular varias reflexiones en relaciòn ...

  4. La clave de la cuestión es una película dirigida por Hubert Cornfield, Stanley Kramer con Sidney Poitier, Bobby Darin, Peter Falk, Carl Benton Reid .... Año: 1962. Título original: Pressure Point. Sinopsis: Un psiquiatra negro (Sidney Poitier) consigue trabajo en una prisión y se enfrenta a un gran desafío profesional: debe atender en su consulta a un preso con tendencias filonazis ...

  5. Más allá de la descripción sociológica del racismo en Chile, el libro editado por Tijoux da cuenta de algunas claves para el despliegue de una ‘política anti-rracista’. Al posicionamiento político por la ‘libre movilidad’ (las infracciones. a la ley de extranjería son “una cuestión que en contextos de libre movilidad de ...

  6. Estas dos fuentes de imaginarios y discursos son metabolizadas en ocasiones en las prácticas profesionales en forma de culturalismo, racismo cultural y sociocentrismo. El artículo finaliza reflexionando sobre alternativas inspiradoras desde y/o para el Trabajo Social que permiten sortear el funcionamiento del dispositivo post-colonial de frontera.

  7. Al posicionamiento político por la ‘libre movilidad’ (las infracciones a la ley de extranjería son “una cuestión que en contextos de libre movilidad de personas no aparecería en los registros delictuales”, cfr. p. 123) se suma una compleja política de desactivación del racismo que cierra las fronteras simbólicas y geográficas, una política que pasa por la destrucción de la ...