Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Instituto Tecnológico Autónomo de México | 119,363 followers on LinkedIn. Por una sociedad más libre, más justa y más próspera. | El ITAM se propone contribuir a la formación integral de ...

  2. Elegir tu carrera es una de las decisiones más importantes de tu vida. En el ITAM pensamos que, más allá de la profesión que elijas, la Institución a la que decidas incorporarte será la puerta de acceso a una comunidad que te enriquezca, que te permita desafiar tu talento, que impulse tu creatividad y que, gracias a lo aprendido, puedas lograr tus metas profesionales en el futuro.

  3. Las materias de maestría que el alumno lleva durante su cuarto año serán acreditadas para terminar la licenciatura del ITAM y serán acreditadas como parte de los requisitos necesarios para terminar la maestría. De esta manera, el alumno puede en 5 años (3+2) obtener ambos grados. ITAM Río Hondo, Ciudad de México. ITAM Río Hondo, Ciudad ...

  4. De 1980 a 1986, el Dr. Fernández trabajó como profesor de tiempo parcial en el Departamento de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. De 1983 a 1986, asumió la jefatura del Departamento Académico de Economía y trabajó como Director de los Programas de Licenciatura y Maestría en Economía de la misma Institución. A ...

  5. El Instituto Tecnológico Autónomo de México te da acceso a un mundo nuevo de oportunidades académicas. Aquí podrás estudiar cualquiera de sus licenciaturas e ingenierías, y así desafiar tu talento, desarrollar tu creatividad a pleno y convertirte en un profesional con las metas bien claras.

  6. Ciudad de México; Horarios de atención: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 h • Correo electrónico: posgrados@itam.mx Ciudad de México: 55 5628 4000 ext. 2612 • Whatsapp: +52 55 1249 8472 • Interior de la República: 800 000 ITAM • EEUU: 011 5255 5628 4000 • Resto del mundo: 00 5255 5628 4000.

  7. Historia del ITAM El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), antes Instituto Tecnológico de México (ITM), fue fundado el 29 de marzo de 1946 por la Asociación Mexicana de Cultura que reunía a un destacado grupo de banqueros, industriales y comerciantes, liderados por Don Raúl Baillères con el propósito de hacer de la educación superior el motor del cambio industrial y