Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de nov. de 2012 · El documento describe el posmodernismo en la arquitectura y el arte de México entre 1950-1980. Se caracterizó por la ambigüedad, ironía, complejidad y diversidad de estilos, así como la recuperación histórica. Algunos estilos arquitectónicos posmodernos en México incluyeron el neohistoricismo, neovernáculo, neocolonial y brutalismo.

  2. Arquitectura posmoderna en México. Posmodernismo. Surge en el ámbito internacional desde 1960 manejando un doble código, la mitad moderno y la otra mitad de índole diferente, casi siempre con carácter histórico tradicional. Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno ...

  3. 1 de mar. de 2022 · Arquitectos mexicanos famosos: 15 arquitectos mexicanos importantes y sus mejores obras (imágenes y vídeos) Museo Soumaya, ubicado en la Plaza Carso. Es obra del arquitecto Fernando Romero ( Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original). Eilidibeth Córdova.

  4. repo.iberopuebla.mx › Productos › Presentacion_Arquitectura_MexicanaPOSMODERNISMO - IBERO Puebla

    ROJKIND ARQUITECTOS Michel Rojkind nació en Ciudad de México, donde cursó los estudio de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana (1989-1994). En el año 2002 funda Rojkind Arquitectos. Rojkind Arquitectos es un estudio creativo de diseño, tácticas de negocio, e innovación experiencial con base en la Ciudad de México.

  5. Los contemporáneos de Barragán también participaron en los desarrollos modernos de México, y en MXCity traemos un revisión del sorprendente trabajo de 7 arquitectos mexicanos. Felix Candela. Este arquitecto nació y se crió en España, obtuvo la nacionalidad mexicana mucho tiempo después de graduarse de la escuela de arquitectura en ...

  6. ARQUITECTURA POSMODERNA MEXICANA Se conoce como arquitectura Posmoderna a una tendencia arquitectónica que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta nuestros días. El Posmodernismo se dice que está anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la ...

  7. 21 de sept. de 2020 · Bolsa Mexicana de Valores | Juan José Díaz Infante. Probablemente uno de los edificios más representativos del Paseo de la Reforma y del posmodernismo mexicano. Este proyecto, diseñado por el arquitecto Juan José Díaz Infante y el ingeniero Leonardo Zeevaert, cuenta con más de siete mil cristales en tonalidades azul y negro, y con una ...