Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Cala Viñas (en catalán Cala Vinyes) es una urbanización turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares. Es colindante al este con Magaluf, con Sol de Mallorca al oeste, al norte con La Porraza y al sur con el mar Mediterráneo. Posee varios establecimientos hoteleros, apartamentos y ...

  2. Calado (náutica) En náutica, el calado de un barco o de un buque es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, incluido el espesor del casco. 1 En caso de no estar incluido, se obtendrá el llamado calado de trazado .

  3. La Cala del Moral es una ciudad y localidad perteneciente al municipio del Rincón de la Victoria en la provincia de Málaga, en Andalucía, España.Está situado en la comarca de Axarquía - Costa del Sol, y al igual que el resto del municipio está integrado en el área metropolitana de Málaga.Limita al norte con el municipio de Totalán, a una distancia de 10,8 kilómetros; al oeste, con ...

  4. La cala de Sídney es un punto focal para las celebraciones de la comunidad, debido a su ubicación central entre la Casa de la Ópera de Sídney y el puente de la bahía de Sídney. Es uno de los puntos principales de congregación para la Nochevieja de Sídney . Se celebra todos los años en la cala waterpolo en el mar, donde el equipo ...

  5. El término calado puede referirse, en esta enciclopedia: al calado, una técnica ornamental artística que consiste en la perforación de un material; al calado, la distancia vertical en un barco, entre un punto de la línea de flotación y la línea base; al calado aéreo, la distancia vertical entre el punto más alto de una embarcación y ...

  6. Faro de Cala Figuera. Ubicación en Islas Baleares. [ editar datos en Wikidata] El faro de Cala Figuera es un faro situado en la punta occidental de la Bahía de Palma, cerca de la localidad de Son Ferrer, municipio de Calviá, en la isla de Mallorca ( Islas Baleares, España ). 2 .

  7. Este sistema es utilizado para comunicarse y mantener lejos de su grupo a personas ajenas o indeseables, por ejemplo a miembros de la policía. Este sistema es conocido como “Caló” o “Caliche”. 1 . Aunque originalmente el término caló está vinculado a actividades criminales, con el tiempo su connotación se ha hecho más general y ...