Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Examinemos las previas apariciones de Tomás Mejía en la literatura y la imaginación popular. Se le mencio na en una canción como "Querétaro", aunque siempre, como se djo antes, en el listado de los generales conservadores. La canción tiene un tono elegíaco y está puesta en labios de un defensor de la plaza sitiada:

  2. biografias.netsaber.com › biografia-25855 › vida-y-biografia-de-tomas-mejiaBiografía de Tomás Mejía

    Tomás Mejía. Pinal de Amoles, 1820-Querétaro, 1867. Militar y político mexicano. Afiliado al Partido Conservador, participó activamente en la guerra contra EE UU (1847) y contra los liberales (1854-1855). Unido a Maximiliano I y al general Miramón, intervino en la defensa de Querétaro, a cuya caída fue apresado y fusilado con aquéllos.

  3. El Partido Conservador fue un partido político mexicano que luchó en la Guerra de Reforma quedando derrotado en 1861, y que luego promovió, en parte, el establecimiento del Segundo Imperio mexicano. Termina, según la historiografía mexicana, con los fusilamientos de Maximiliano I, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas ...

  4. José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía ( 17 de septiembre de 1820 - 19 de junio de 1867 ), fue un militar conservador mexicano nacido en el pueblecillo Pinal de Amoles, Villa de Jalpan, Sierra Gorda, Querétaro, en el seno de una familia indígena otomí de recursos económicos precarios.

  5. 22 de oct. de 2020 · Tomás Mejía (1820 – 1867) destacó por su cometido dentro del ejército durante dos de las décadas más convulsas de la historia de México. Su nombre completo era José Tomás de la Luz Mejía Camacho y fue un militar de origen indígena que luchó en el bando conservador en varios conflictos diferentes. A pesar de nacer en una familia ...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › tomas-mejiaTomás Mejía _ AcademiaLab

    José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía (17 de septiembre de 1820 - 19 de junio de 1867), fue un militar mexicano. Era de origen indígena otomí y provenía de un entorno humilde, estudiando en la escuela rural local. Fue un católico leal que se puso del lado de los conservadores durante la Guerra de Reforma y más tarde la Segunda intervención francesa.

  7. Uno de estos jóvenes de armas fue Luis G. Osollo, nacido el 19 de junio de 1828. Tuvo su primera condecoración apenas a los doce años, al defender como cadete la presidencia de Anastasio Bustamante en 1840. Con subsecuentes promociones de rango, participó en diversas acciones intestinas de nuestro país y en su defensa durante la invasión ...