Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Carlos Jesús Fernández Rodríguez, María Paz Martín Martín, Francisco José Tovar Martínez. El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo / coord. por Carlos Jesús Fernández Rodríguez, Amparo Serrano Pascual, 2014, ISBN 978-84-7476-659-2, págs. 299-328

  2. Director del Museo de Jaén. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía · Experiencia: Museo de Jaén. Consejeria de Turismo, Cultura y Deporte · Educación: Universidad de Granada · Ubicación: Jaén · Más de 500 contactos en LinkedIn. Mira el perfil de Carlos J. Fernández Rodríguez en LinkedIn, una red profesional de más de 1.000 millones de miembros.

  3. Sinopsis de LOS OTROS CAMARADAS. Con el final de la Guerra Civil española se inició una lucha clandestina contra la dictadura en el seno del PCE protagonizada durante los años más duros de la represión política, y que desembocó en detenciones y fusilamientos de miles de comunistas españoles. El libro de Carlos Fernández Rodríguez ...

  4. Ve los perfiles de profesionales con el nombre de «Carlos Fernandez Rodriguez» en LinkedIn. Hay 300+ profesionales con el nombre de «Carlos Fernandez Rodriguez» que usan LinkedIn para intercambiar información, ideas y oportunidades.

  5. Carlos Fernández Rodríguez. (Madrid, 1974) es doctor en Historia por la UCM. Su labor de investigación ha sido diversa, destacando la historia de la oposición al franquismo y la historia social en la militancia comunista. Entre sus publicaciones destacan: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945 (2002), La lucha es tu vida.

  6. CARLOS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ • 2014-2018. Miembro del Proyecto de Investigación “Madrid, 1936-1948. Capital, Frente, Retaguardia y Ciudad en Guerra”. UCM. HAR 2014-52065-P. Plan de Investigación de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad 2014-2018.

  7. Fernández Rodríguez, Carlos Jesús. 978-84-1352-579-2. Las ideologías directivas, gerenciales o manageriales contemporáneas forman parte del denominado “nuevo espíritu del capitalismo”, esto es, la ideología que justifica el compromiso de las personas con el sistema capitalista en la actualidad y que hace ese compromiso atractivo.