Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. LUIS FERNÁNDEZ. El Museo de Bellas Artes de Asturias y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han organizado una gran exposición antológica dedicada a uno de los artistas españoles más singulares y, sin duda, relevantes de la pasada centuria: Luis Fernández (Oviedo, 1900 – París, 1973).

  2. Luis Fernández López ( Oviedo, 29 de abril de 1900 - París, 25 de octubre de 1973) fue un pintor asturiano . Trayectoria. Hijo del logroñés Enrique Fernández, catedrático de la Universidad de Oviedo, se quedó huérfano primero de madre y después de padre, por lo que en 1909 él y sus hermanos se trasladan a vivir a Madrid con su abuelo materno.

  3. 8 de oct. de 2023 · ¿Conocen a Luis Fernández? Sí, tenía un nombre la mar de corriente, pero la vida y la obra que este pintor asturiano dejó al morir en 1973 son excepcionales.

  4. www.biografiasasturias.es › ficha › iFernández, Luis

    El magistral pintor asturiano, Luis Fernández, uno de los grandes del siglo XX europeo, nació en Oviedo el 29 de abril de 1900. Era hijo de la malagueña María Cristina López Báez y de Enrique Fernández Echavarría, natural de Logroño y catedrático universitario de Matemáticas.

  5. Luis Fernández (Oviedo, 1900-París, 1973) es uno de los creadores españoles más importantes del siglo XX. Su marcha a París en 1924 le puso en contacto con lo más granado de la vanguardia internacional, empezando por los artistas que cultivaron una abstracción geométrica de hondo carácter constructivo, alrededor de grupos como Cercle ...

  6. 5 de oct. de 2023 · Luis Fernández fue un pintor de excepcional calidad y uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Nacido en Oviedo con el siglo XX, se trasladó en su juventud a París, donde trabajó en una imprenta y frecuentó a pintores abstractos como Mondrian, Leger o Torres García.

  7. La Fundación María Cristina Masaveu presenta una gran exposición retrospectiva dedicada al artista asturiano Luis Fernández (Oviedo, 1900 – París, 1973), coorganizada junto al Museo de Bellas Artes de Asturias y con el comisariado de su director, Alfonso Palacio.