Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 24 de jul. de 2023 · R es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el ámbito del análisis de datos y la estadística. Es un entorno de software de código abierto y gratuito que ofrece una amplia gama de herramientas y bibliotecas especializadas para el procesamiento, la visualización y el modelado de datos.

  2. El objetivo de este documento es proporcionar un punto de partida para personas interesadas en comenzar a utilzar R. He escogido hacer ´enfasis en el funcionamiento de R, con el objeto de que se pueda usar de una manera basica. Dado que R ofrece una amplia gama de posibilidades,´

  3. Use R para obtener el resultado de la suma solicitada por el profesor del niño Gauss. Construya un vector con los siguientes elementos: 1, -4, 5, 9, -4. Escriba un procedimiento para extraer las posiciones donde está el valor mínimo en el vector.

  4. 15 de jul. de 2022 · El potencial de acción es una inversión breve de la polaridad de la membrana, que modifica el potencial de membrana de -70mlv a +30mlv. Esto ocurre en los axones de las neuronas, que se comportan como un cableado entre ellas, que les permite transmitir información a larga distancia.

  5. 1 de ago. de 2023 · El acoso es un comportamiento agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que involucra un desequilibrio de poder real o percibido. El comportamiento se repite o tiende a repetirse con el tiempo. Tanto los niños que son acosados como los que acosan pueden padecer problemas graves y duraderos.

  6. También reconocemos el apoyo anterior de la Fundación Nacional de Ciencias bajo las subvenciones números 1246120, 1525057, y 1413739. A menos que se indique lo contrario, el contenido de LibreTexts tiene licencia de CC BY-NC-SA 3.0. Legal. ¿Tiene preguntas o comentarios?

  7. qué. Pronombre, determinante y adverbio interrogativo o exclamativo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del pronombre relativo que (→ que, 1 ). Hay que tener en cuenta, no obstante, que el relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde (→ que, 1.1.1 ). 1.