Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La mala fe es una forma de conducta consciente y sin error, que consiste en ocultar o disimular la verdad sobre los hechos o actos jurídicos, con la finalidad de engañar o enriquecerse a expensas de otros. Es un elemento de validez del hecho o acto jurídico, que produce su nulidad relativa.

  2. 8 de jul. de 2008 · La mala fe supone la contumacia injustificada en no cumplir de quien, a pesar de conocer de modo pleno su deber jurídico o el derecho indiscutido de la contraparte, deja de hacerlo o prefiere ignorarlo voluntariamente hasta el extremo de obligar al titular del derecho a tener que recabar el auxilio de los tribunales como única vía ...

  3. ¿Qué es la mala fe y cómo se aplica en diferentes ámbitos? Descubre el significado, las características y los ejemplos de esta acción deshonesta y engañosa. Aprende también las diferencias con el error honesto, el dolo y la honestidad.

  4. La mala fe es la convicción que tiene una persona de haber adquirido el dominio, posesión, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o violenta. 1 La mala fe es transmisible, de manera que no sólo estará de mala fe quien efectivamente haya ejercido la violencia, fraude o clandestinidad, sin...

  5. 15 de dic. de 2019 · La mala fe es la actitud fraudulenta o de engaño por parte de quien conviene un acuerdo, adoptada con ánimo de perjudicar a la otra parte contratante. En este artículo se explica la mala fe en el Código Civil, sus consecuencias y algunos ejemplos prácticos.

  6. 17 de dic. de 2019 · La mala fe es actuar sin seguir un estándar de conducta social o jurídica. Conoce los diferentes tipos de mala fe y cómo se diferencia del dolo en este artículo de Economipedia.

  7. 6 de nov. de 2016 · ¿Qué significan estos términos que se usan para invalidar el consentimiento en el derecho? Conoce las definiciones, clasificaciones y ejemplos de error, dolo y mala fe según la ley, la jurisprudencia y la doctrina.