Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 6 de may. de 2024 · La palabra intolerancia es de origen latín intolerantia. La intolerancia es sinónimo de intransigencia, de no respetar a las personas que poseen pensamientos diferentes, bien sea en el ámbito político, religioso, cultural, sexual, racial, etcétera.

  2. La intolerancia se define como la falta de habilidad y voluntad de tolerar algo. En la intolerancia cultural no se aceptan costumbres y tradiciones de otras personas, de raza, de otra comunidad, sexualidad, municipio, religión o país.

  3. 20 de sept. de 2020 · La palabra intolerancia significa, en términos generales, un alto grado de rechazo hacia algo o alguien. En ese sentido, es un término que se usa en distintos contextos para referir actitudes faltas de empatía, comprensión y aceptación de algo que nos resulta ajeno, otro, diferente.

  4. La intolerancia es una falta de respeto a las prácticas o creencias distintas de la propia. También implica el rechazo de las personas a quienes consideramos diferentes, por ejemplo los miembros de un grupo social o étnico distinto al nuestro, o las personas que son diferentes en su orientación política o sexual.

  5. 5 de nov. de 2016 · 1. Están llenas de prejuicios. Las personas intolerantes tienen demasiados prejuicios, es decir, prejuzgan a una persona o situación en base a una opinión previa o algo que se conoce mal. Y, además, se dejan influenciar por los estereotipos, ideas de algo o alguien aceptadas como patrón de cualidades o comportamientos.

  6. La intolerancia es una actitud que se caracteriza por la falta de respeto hacia las ideas, creencias o prácticas de los demás que difieren de las propias. Esta actitud puede manifestarse en diferentes ámbitos, como la política, la religión, la cultura, la orientación sexual, entre otros.

  7. 17 de may. de 2024 · La intolerancia tiene muy a menudo sus raíces en la ignorancia y el miedo: miedo a lo desconocido, al otro, a otras culturas, naciones, religiones. La intolerancia también está estrechamente vinculada a un sentimiento exagerado de autoestima y orgullo, ya sea personal, nacional o religioso.

  1. La gente también busca