Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Pueden ocurrir numerosas complicaciones cmo resultado de un síndrome coronario agudo, que aumentan la morbimortalidad. Las cmplicaciones se pueden clasificar como. Disfunción eléctrica (alteración de la conducción, arritmias)

  2. El objetivo fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de mujeres con Síndrome Coronario Agudo (SCA) que ingresaron en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo Mayo 2018- Abril 2019. Se realizó un estudio de descriptivo, observacional, de corte transversal.

  3. Resumen. Introducción y Objetivo: El síndrome de Moebius es un trastorno congénito poco frecuente con prevalencia menor del 0.05%, caracterizado por parálisis facial congénita asociada a ausencia de abducción de los ojos por alteraciones del VI y VII nervios craneales, ya sea simétrica o asimétrica.

  4. El síndrome coqueluchoide representa una enfermedad prevaleciente en menores de 5 años, donde el 50 % pertenece a menores de 1 año ameritando hospitalización. Donde 1 de 4 presenta neumonía, 2 de 3 con dificultad respiratoria mortal; similar al coqueluche, pero de evolución benigna y corta en tiempo.

  5. El síndrome disentérico, diarrea disenteriforme o disentería, es una entidad clínica específica caracterizada por evacuaciones con moco y sangre frecuentes y escasa materia fecal, generalmente acompañada de dolor

  6. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012

  7. En medicina se utiliza una definición amplia de síndrome, que describe un conjunto de síntomas y hallazgos sin vincularlos necesariamente a una única patogénesis identificable. Ejemplos de síndromes infecciosos son la encefalitis y la hepatitis, que pueden tener varias causas infecciosas diferentes. [4]