Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Programa de Doctorado en Derecho canónico es un periodo formativo integral, que prevé una serie de actividades formativas, un seguimiento anual de la investigación y la elaboración y defensa de un trabajo que se adscriba a alguna de las líneas de investigación de la Facultad.

  2. Comprometidos con su vocación, sacerdotes, religiosos y laicos que desean conocer en profundidad el Derecho Canónico para colaborar más activa y corresponsablemente en la misión de la Iglesia.

  3. El objetivo del Programa de Doctorado en Derecho Canónico es formar expertos cualificados en la materia para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento en el campo del Derecho Canónico.

  4. www.sandamaso.es › doctorados › tercer-ciclo-doctorado-en-derecho-canonicoDoctorado en Derecho Canónico - UESD

    Para matricularse en el ciclo del Doctorado es necesario haber obtenido la Licenciatura en Derecho Canónico, canónicamente reconocida por la Santa Sede. El candidato, para ser admitido al Tercer Ciclo, debe haber obtenido la licenciatura en Derecho Canónico con una nota no inferior a 8.

  5. El Programa facilita a los alumnos las herramientas metodológicas necesarias para afrontar una investigación de nivel científico, al mismo tiempo que los habilita para prestar un servicio más especializado en aquellas ramas del Derecho canónico de mayor relevancia, ya sea en los tribunales eclesiásticos, en las curias diocesanas, en la ...

  6. El objetivo del Programa de Doctorado en Derecho Canónico es lograr expertos cualificados que combinen el dominio amplio de una cierta temática, junto con el manejo de la metodología científica adecuada, y la habilidad para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento dentro de la misma.

  7. La Facultad de Derecho Canónico, erigida por la Congregación para la Educación Católica, el 6 de enero de 2012, otorga los títulos de licenciado y doctor en Derecho Canónico.