Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas.

  2. La Celestina, de Fernando de Rojas, es considerada una de las obras cumbres de la literatura española y una de las más significativas del siglo XV. Asimismo, surge en un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

  3. Con la vieja de la cuchillada que vivía junto a las tenerías, la que perfuma tocas y hace solimanes y tiene como treinta —22→ oficios más. Conoce mucho de hierbas, cura niños y algunos le llaman la vieja lapidaria.

  4. CELESTINA.- La mayor gloria que al secreto oficio del abeja se da, a la cual los discretos deben imitar, es que todas las cosas por ella tocadas convierte en mejor de lo que son. De esta manera me he habido con las zahareñas razones y esquivas de Melibea. Todo su rigor traigo convertido en miel, su ira en mansedumbre, su aceleramiento en sosiego.

  5. 15 de dic. de 2022 · Comenzamos una lección de unPROFESOR centrada en uno de los grandes clásicos de la literatura española y universal, La Celestina. Atribuida desde siempre a Fernando de Rojas, existe cierta polémica ante su autoría, no obstante, hay un consenso bastante elevado en torno a este literato.

  6. www.unprofesor.com › lengua-espanola › analisis-de-la-celestina-3507Análisis de La Celestina - unPROFESOR

    15 de dic. de 2022 · Una de las obras más emblemáticas de la literatura española es La Celestina, un libro de lectura obligatoria en la gran mayoría de escuelas o institutos.

  7. La Celestina de Fernando de Rojas es una obra literaria del siglo XV que narra la historia de Calisto y Melibea, dos jóvenes enamorados que se ven envueltos en un trágico destino debido a los planes maquiavélicos de la alcahueta Celestina.

  8. La Celestina (= LC) aparece vinculada al ambiente cultural de la Salamanca de fines del XV, siendo impresa por primera vez hacia 1499. Su composición debe ser algo anterior aunque no vaya demasiado atrás (se especuló sobre una posible alusión a la toma de Granada).

  9. Cuanto al arte de la composición dramática, la traza es sencillísima, clara y elegante, y más de maravillar por la época en que se compuso, antes de nacer el teatro moderno, puesto que es la primera madre de él La Celestina.

  10. La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea Calisto, ante el rechazo inicial de la joven, acude a Celestina, una alcahueta experta en arreglar amores. La vieja alcahueta consigue que Melibea se rinda ante Calisto y que su amor se consuma.

  1. La gente también busca