Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Estudio de la Villa (Estudio Público de Humanidades de la Villa de Madrid) fue una institución otorgada por el rey Alfonso XI el 7 de diciembre de 1346 e instalada en Madrid. [2] En 1481, Isabel la Católica lo tomó bajo su protección.

  2. En De la Villa studio diseñamos y fabricamos nuestro propio mobiliario, siempre con los mejores proveedores locales. Restauramos y recuperamos muebles y antigüedades; buscando el equilibrio entre la calidad y el diseño.

  3. 11 de ago. de 2021 · En la escondida calle de la Villa, muy cerca de la calle Pretil de los Consejos, nos encontramos el primer enclave esencial de la vida de Cervantes. Se trata del lugar donde impartía clases su maestro Juan López de Hoyos, el Estudio de la Villa.

  4. El Estudio de la Villa ( Estudio Público de Humanidades de la Villa de Madrid) fue una institución otorgada por el rey Alfonso XI el 7 de diciembre de 1346 e instalada en Madrid. En 1481, Isabel la Católica lo tomó bajo su protección.

  5. Estudio de la Villa. Regentado por el licenciado Francisco de Bayo y luego por el maestro Juan López de Hoyos, constituía el centro que el Concejo de Madrid mantenía para ofrecer estudios a los madrileños del siglo XVI.

  6. El Estudio de la Villa. Se sabe que en 1566 Cervantes estaba establecido en Madrid, donde se había matriculado en el Estudio de la Villa, la vieja fundación académica creada por el rey Alfonso XI en 1346. Aquí tuvo como maestro al humanista Juan López de Hoyos (1511-1583), catedrático de gramática y regente de la citada institución.

  7. ¿Quién es el Miguel de Cervantes que en octubre de 1568 está estudiando en el Estudio de la Villa de Madrid, con el maestro Juan López de Hoyos?